Quellaveco
Quellaveco está a la espera de que el Gobierno brinde una respuesta sobre el permiso de uso de agua. | Fuente: Andina

Una posible paralización del proyecto minero Quellaveco reduciría aún más la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país para el 2023, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Ante la evaluación del Gobierno a los derechos al uso de agua de la mina de cobre y la posibilidad de que esto genere una pausa en el inicio de operaciones de la mina, se estima que el PBI del país podría caer en 0.3%, cifra que representa la expectativa de producción de Quellaveco.

“De no darse la producción del proyecto Quellaveco este año, el PBI sería menor en 0.3 puntos del PBI”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrían Armas.

Esto implica que la proyección de crecimiento económico del Perú para el 2023, que es de 3%, se rebaje a 2.7%.

Cabe mencionar que el mes pasado el BCR ya había reducido la expectativa de avance económico del próximo año, pues anteriormente se esperaba que el PBI peruano creciera 3.2%.

¿Cuál es el conflicto con Quellaveco?

Hace unas semanas se reportó el inicio de un nuevo conflicto social en el Valle del Tambo, ubicado en la provincia arequipeña de Islay.

Los pobladores reclamaban que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una resolución que autoriza al proyecto minero Quellaveco, en la región Moquegua, usar las aguas de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes de la cuenca alta del río Tambo. Esto, según los pobladores, ha generado el temor de los agricultores (en Arequipa) de quedarse sin agua para sus cultivos.

Tras esto, esta semana el Gobierno se reunió con las autoridades y legisladores de Islay y ahora se espera que el Poder Ejecutivo responda si revertirá el permiso de uso de agua que le fue otorgada a la minera Quellaveco.

Sepa más: