Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

BCR subió tasa de interés de referencia a 7%, ¿qué significa esto?

La tasa de interés de referencia ya ha subido por 15 meses consecutivos.
La tasa de interés de referencia ya ha subido por 15 meses consecutivos. | Fuente: Andina

Conoce cuál es el impacto que tiene el alza de la tasa de interés de referencia del BCR en la economía de los peruanos.

El Banco Central de Reserva (BCR) elevó la tasa de interés de referencia de 6.75% a 7% ante la alta inflación.

Con este incremento en la tasa de referencia, en 0.25%, se alcanza un nuevo nivel máximo nivel histórico al subir durante 15 meses consecutivos.

Esta tasa es usada como un mecanismo para controlar la elevada inflación, que subió de 8.40% en agosto a 8.53% en septiembre y se espera que regrese al nivel meta del banco central en el segundo semestre del 2023.

"El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región", señala el BCR en un comunicado.

Por ahora las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 5.10% a 4.89%, entre agosto y setiembre, pero aún están encima del rango meta del BCR de entre 1% y 3%.

El directorio del BCR indica que para un próximo cambio en las tasa de interés se continuará haciendo seguimiento a la evolución de la inflación, pero ¿qué implica una mayor tasa de interés para la economía de los peruanos?

Recordemos que el banco central define a la tasa de interés de referencia como aquella que se fija con la "finalidad de establecer un nivel de tasa de interés de referencia para las operaciones interbancarias, la cual tiene efectos sobre las operaciones de las entidades financieras con el público".

Al subir la tasa de referencia del BCR, se elevan las tasas de interés que aplican los bancos, cajas y financieras en los préstamos que ofrecen, es decir, es más caro endeudarse.

El mes pasado la data de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicaba que la tasa de interés de las tarjetas de crédito superaron el 60% anual, mientras que los créditos para comprar una vivienda subieron a 9%, su nivel más alto en seis años.

Pero esto no solo implica un encarecimiento de los créditos, una mayor tasa de interés de referencia también hace que el rendimiento que ofrecen los bancos y demás entidades financieras a quienes depositen su dinero también suba.

Según data de la SBS, actualmente las entidades financieras ofrecen hasta 6.12% por los ahorros de sus clientes en cuentas de ahorro sin cobro de mantenimiento.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA