Midagri: usaremos lineamientos de compras internacionales para aquirir urea
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego aseguró que el cuarto proceso de compra será distinto a los tres intentos fallidos anteriores.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego aseguró que el cuarto proceso de compra será distinto a los tres intentos fallidos anteriores.
Con la alerta de la cancelación de licencias, surgieron las preguntas en torno a uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo.
Recientemente el BCR recortó la proyección de crecimiento del PBI del 2023 a 3%, pero esta cifra podría ser aún más baja si se paraliza Quellaveco.
En una semana el Gobierno deberá responder si revertirá el permiso de uso de agua que le fue otorgada a la minera Quellaveco.
Si las cifras de inversión siguen siendo positivas, durante este año, es por el proyecto Quellaveco que ya inicia operaciones, pero ante la falta de grandes proyectos, no se espera mayores inversiones, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Estado peruano otorgó a la empresa Anglo American Quellaveco la licencia de Concesión de Beneficio, autorizándola a iniciar operaciones comerciales. Producción nacional de cobre se incrementará en 10% y se introducirán nuevas tecnologías para la industria minera peruana.
En la inspección, que duró aproximadamente siete horas y en la que participaron alrededor de 40 personas, se tomaron muestras para verificar la contaminación del agua y se acordó armar un plan de trabajo para las siguientes visitas.
El 12 de agosto, los agricultores de este pueblo bloquearon la vía Binacional. Ellos denuncian que el proyecto minero Quellaveco estaría contaminando sus ríos. Luego de una tregua de 72 horas, hoy tienen una nueva reunión con representantes del Ejecutivo para solucionar el conflicto.
Anglo American espera que conflicto se solucione mañana en la mesa de diálogo. Descarta que la crisis en Tía María tenga relación con la que se vive en Moquegua.
Los opositores al proyecto minero, ubicado en Moquegua, acordaron dar una tregua al Gobierno con la condición de que representantes del Ejecutivo vuelvan el jueves por la mañana para visitar las zonas supuestamente contaminadas por la empresa minera AngloAmerican.
En la sede del Gobierno regional de Moquegua se abordan temas como la mano de obra, proveedores locales y aspectos ambientales. Manifestantes y opositores a la mina esperan en los exteriores.
Desde el lunes pasado Moquegua protesta e inicia un nuevo paro minero en el sur del país. El megaproyecto minero Quellaveco tiene una inversión estimada de US$5,300 millones.
La población de Tumilaca (Moquegua) continúa por sexto día su paro contra el proyecto minero Quellaveco, desarrollado por la empresa Anglo American.
El ministro de Energía y Minas se refirió al avance del diálogo en Moquegua tras la paralización que inició el lunes. Según explicó, existen bastantes expectativas para que el diálogo prospere.
El mes de julio registró 184 conflicto sociales, ocho casos más que en junio.
El Gobierno debe “defender sus actos administrativos”, afirma la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía consideró que el megaproyectoubicado en Moquegua marcará un punto de inflexión en el crecimiento económico del país.
Este proyecto producirá anualmente 300,000 toneladas de cobre, en promedio, en sus primeros 10 años de operación.
Proyecto se llevará a cabo en asociación con Mitsubishi que recientemente adquirió el 40% de la participación. La mina empezaría a producir en el 2022.
Este proyecto cuprífero ubicado en Moquegua tiene previsto una inversión de US$5 mil millones.
El mandatario sostuvo además que Anglo American recién daría la luz verde al proyecto Quellaveco, en febrero de 2018.
Viceministro de Minas, Guillermo Shinno, dijo que todo parece indicar que se llegará a un acuerdo entre Southern y Anglo American.
A través de un comunicado en su página web, la empresa confirmó los rumores que circulaban desde abril pasado sobre su retiro del proyecto cuprífero que estaba en fase de exploración.
El proyecto está en una etapa de readecuación en materia de ingeniería minera, incluyendo la evaluación del uso más eficiente del agua, entre otros aspectos.
Presidente regional de Moquegua afirmó que una forma de de hacer viables los proyectos mineros es tratarlos como parte de un plan integral de desarrollo de la región y no solo como un esfuerzo aislado.
El CEO de la empresa minera, Mark Cutifani dijo en conferencia que la reestructuración de la compañía es "esencial" pero que se hará en un mediano plazo.
"Existe la posibilidad de conversar sobre un "joint venture" con nosotros", afirmó Oscar González, presidente de Southern Cooper.
La "Mesa de Diálogo para Analizar la problemática minera del departamento de Moquegua" creará un Comité de Monitoreo que velará el cumplimiento de lo pactado.
La minera aportará 1.000 millones de soles en proyectos de responsabilidad social en su zona de influencia en Moquegua.
Salomón Lerner, expresidente de la CVR, dijo que es necesario dejar de lado posturas extremas y ceder para crear condiciones a fin de iniciar una negociación abierta.
´Estamos contentos con este acuerdo porque significa un apoyo para lo que estamos haciendo en Cajamarca´, dijo el religioso.
La protección de esas fuentes sería el tercer y último componente del proceso de diálogo entre representantes del Ejecutivo, autoridades locales y regionales, y la empresa Anglo American Quellaveco
Así lo expresó Alfonso García Miró, vicepresidente de la Confiep, quien dijo además que este ejemplo debe ser replicado en otras regiones del país.
En este proyecto se ha recogido nuevo modelo de funcionamiento de la minería, en el que se garantiza el desarrollo social, dijo Jorge Merino, ministro de Energía y Minas.
El gerente general de la minera sostuvo que mantienen su objetivo de iniciar este año la construcción del proyecto cuprífero Quellaveco, cuyas labores tardarían 44 meses.
Ello debido a que se sigue a la espera de los permisos de uso de agua, señaló el gerente general de la división cuprífera de la empresa, John Mackenzie, informó BNamericas.
Los integrantes de la mesa de diálogo realizarán reuniones en Moquegua, Ilo y General Sánchez Carrión, sin embargo el Frente de Defensa se muestra en desacuerdo.
La minera proyecta producir en Quellaveco unas 225.000 toneladas de cobre fino anualmente cuando alcance su plena producción a partir del año 2016.