Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

BCR sobre Agrobanco: En general no debieran darse estos bancos de desarrollo

 Ayer el Ministerio de Economía aseguró que
Ayer el Ministerio de Economía aseguró que "no habrá borrón y cuenta nueva con las deudas de Agrobanco", y que estas no serán condonadas. | Fuente: ANDINA

El Banco Central respaldó pedido para que la SBS supervise los préstamos que otorgaría Mi Agro en reemplazo de Agrobanco.

El Banco Central de Reserva (BCR) considera que los bancos de desarrollo como Agrobanco no deberían funcionar en el país porque en el pasado no han funcionado correctamente.

En contra

Durante la audioconferencia del ente monetario, esta mañana, el Gerente de Estudios Económicos del BCR, Jorge Estrella indicó que la experiencia peruana en bancos de desarrollo ha sido desastrosa.

"En general no debieran darse estos bancos de desarrollo. Antes de los 90 se usaron recursos públicos que terminaron en el desastre economómico que todo vimos. Luego en los 2000 nació el banco agrario. La previsión que teníamos nosotros (BCR) era que finalmente íbamos a terminar en esta situación", comentó a la prensa.

Comentó que "en política pública se están usando recursos de todos los peruanos para determinados sectores".

Estrella agregó que en política pública hay dos formas de tratar de beneficiar a un sector donde se considera que hay fallas de mercado (agropecuario).

Transferencias. La entidad, en este caso Mi Agro, puede brindar tranferencias directas al sector agropecuario, que salen del presupuesto público. "La ventaja de prestar recursos es que supuestamente al que se le presta el recurso, lo paga, y cuando no lo paga se vuelve equivalente a una transferencia pública".

Banca de segundo piso. En este caso Mi Agro le deja la tarea de calificación del prestatario a un banco de primer piso, y el banco de segundo piso sólo transferiría los recursos.

"La calificación del prestatario privado es mejor que la que haría uno público pues tiene más experiencia, y eso sería menos oneroso al fisco".

Fondo de garantía. Otra alternativa que sería menos onerosa para el Estado peruano sería que Mi Agro actúe como un fondo de garantía, que permita que el crédito que sea analizado por el sector privado pueda tener una garantía pública si es que hubiese un caso de impago por cualquier circunstancia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA