Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

BCR subió nuevamente la tasa de interés de referencia y alcanza el 7.5%

La tasa de interés de referencia ya ha subido por 16 meses consecutivos.
La tasa de interés de referencia ya ha subido por 16 meses consecutivos. | Fuente: Andina

Conoce cuál es el impacto que tiene el alza de la tasa de interés de referencia del BCR en la economía de los peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Central de Reserva (BCR) subió nuevamente la tasa de interés de referencia de 7% a 7.50% ante la alta inflación.

Con este incremento de 0.25% se alcanza un nuevo nivel máximo nivel histórico al subir la tasa de referencia durante 16 meses consecutivos.

Esta tasa es usada como un mecanismo para controlar la elevada inflación, que subió de 8.28% en octubre a 8.45% en noviembre y se espera que regrese al nivel meta del banco central en el segundo semestre del 2023.

"El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región", señala el BCR en un comunicado.

Por ahora las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 4.78% a 4.68%, entre octubre y noviembre, pero aún están encima del rango meta del BCR de entre 1% y 3%.

¿Qué implica el alza en la tasa de interés?

Recordemos que el banco central define a la tasa de interés de referencia como aquella que se fija con la "finalidad de establecer un nivel de tasa de interés de referencia para las operaciones interbancarias, la cual tiene efectos sobre las operaciones de las entidades financieras con el público".

Al subir la tasa de referencia del BCR, se elevan las tasas de interés que aplican los bancos, cajas y financieras en los préstamos que ofrecen, es decir, es más caro endeudarse.

El mes pasado la data de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicaba que la tasa de interés de las tarjetas de crédito superaron el 60% anual, mientras que los créditos para comprar una vivienda subieron a 9%, su nivel más alto en seis años.

Pero esto no solo implica un encarecimiento de los créditos, una mayor tasa de interés de referencia también hace que el rendimiento que ofrecen los bancos y demás entidades financieras a quienes depositen su dinero también suba.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA