Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

BCR toma acciones ante alza de precios que enfrentan las familias

El Directorio considera apropiado mantener una postura expansiva mientras persistan los efectos negativos de la pandemia sobre la inflación y sus determinantes.
El Directorio considera apropiado mantener una postura expansiva mientras persistan los efectos negativos de la pandemia sobre la inflación y sus determinantes. | Fuente: Andina

El ente emisor elevó su tasa de interés de referencia de 0.25% a 0.50% en su último directorio. Es la primera vez que el BCR mueve este indicador desde abril del 2020, cuando lo recortó debido a la pandemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó continuar con una política monetaria expansiva, estableciendo la tasa de interés de referencia en 0,50 por ciento. De este modo, la tasa de interés real de política monetaria se mantiene en mínimos históricos.

Para la toma de esta decisión se consideró que la tasa de inflación a doce meses se incrementó de 3,25 % en junio a 3,81 % en julio, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.

Además, los indicadores tendenciales de inflación se ubican alrededor del centro del rango meta. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se ubica en 2,14 % en julio.

El BCRP proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses y se mantendrá luego en dicho rango durante el resto del próximo año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.

Las expectativas de inflación a doce meses aumentaron de 2,6 % en junio a 3,0 % en julio, límite superior del rango meta de inflación. La mayoría de indicadores de expectativas sobre la economía se mantiene en el tramo pesimista en julio.

Asimismo, la entidad espera una recuperación de la actividad económica mundial más acentuada en los próximos trimestres conforme continúe el proceso de vacunación en el mundo y los programas significativos de estímulo fiscal en países desarrollados.

Alta volatitidad por incertidumbre política 

El Directorio considera apropiado mantener una postura expansiva mientras persistan los efectos negativos de la pandemia sobre la inflación y sus determinantes, y se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a las expectativas de inflación y a la evolución de la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria. 

El Banco Central continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y el flujo de créditos de la economía. Los mercados financieros mostraron una alta volatilidad en un contexto de incertidumbre y las acciones del BCRP se orientaron a atenuar dichas volatilidades.

En la misma sesión, el Directorio acordó elevar las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.

  1. Depósitos overnight: 0,35 por ciento anual.
  2. Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de regulación monetaria: 1,0 por ciento anual.
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA