La suspensión de actividades mineras en Pataz tendría un impacto económico en la producción formal, según el BCRP. Asimismo, se pone en riesgo empleos, ingresos regionales y divisas por más de $ 80 millones mensuales, según advirtió la SNMPE.
Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) respondió cuánto afectaría la decisión del Gobierno de suspender todas las actividades mineras en Pataz, precisando que habrá un impacto en el sector formal, tal y como los gremios mineros advirtieron.
"El impacto sería moderado, en el caso de que sea realizado en un solo mes, entendemos que solamente estaría dirigida a la actividad formal. El impacto sería aproximadamente de menos de 60,000 onzas de oro", informó durante el Programa Monetario de mayo 2025.
Medidas del Gobierno pone en riesgo canon y regalías
Días atrás, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las medidas dictadas por el Gobierno tendrían un gran impacto económico para el país.
"En cuanto a las pérdidas de recursos que genera la minería formal por concepto de canon y regalías para la región La Libertad, se estima que sufrirá una reducción de S/ 25 millones mensuales; y en lo que respecta a las exportaciones del Perú, se dejaría de percibir divisas por más de $ 80 millones al mes", informó a través de un comunicado.
Asimismo, el gremio expresó su preocupación, ya que también se estaría afectando a los mineros formales, que "sí cumplen con todo el marco legal vigente y que sufren los embates del avance descontrolado de la minería ilegal en el territorio nacional".
Se estima que esta medida pone en riesgo más de 4,000 empleos directos e indirectos, además de interrumpir la cadena de pagos que sostiene a contratistas, negocios locales y comunidades.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia