Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCRP advierte que paralización minera en Pataz impactará al sector formal: ¿En qué medida?

BCR coincide con gremios y afirma que medidas del Gobierno impactarían al sector formal
BCR coincide con gremios y afirma que medidas del Gobierno impactarían al sector formal | Fuente: Andina

La suspensión de actividades mineras en Pataz tendría un impacto económico en la producción formal, según el BCRP. Asimismo, se pone en riesgo empleos, ingresos regionales y divisas por más de $ 80 millones mensuales, según advirtió la SNMPE.

Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) respondió cuánto afectaría la decisión del Gobierno de suspender todas las actividades mineras en Pataz, precisando que habrá un impacto en el sector formal, tal y como los gremios mineros advirtieron.

"El impacto sería moderado, en el caso de que sea realizado en un solo mes, entendemos que solamente estaría dirigida a la actividad formal. El impacto sería aproximadamente de menos de 60,000 onzas de oro", informó durante el Programa Monetario de mayo 2025.

Medidas del Gobierno pone en riesgo canon y regalías

Días atrás, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las medidas dictadas por el Gobierno tendrían un gran impacto económico para el país.

"En cuanto a las pérdidas de recursos que genera la minería formal por concepto de canon y regalías para la región La Libertad, se estima que sufrirá una reducción de S/ 25 millones mensuales; y en lo que respecta a las exportaciones del Perú, se dejaría de percibir divisas por más de $ 80 millones al mes", informó a través de un comunicado.

Asimismo, el gremio expresó su preocupación, ya que también se estaría afectando a los mineros formales, que "sí cumplen con todo el marco legal vigente y que sufren los embates del avance descontrolado de la minería ilegal en el territorio nacional".

Se estima que esta medida pone en riesgo más de 4,000 empleos directos e indirectos, además de interrumpir la cadena de pagos que sostiene a contratistas, negocios locales y comunidades.


Informes RPP

Congreso propone que Banco Central de Reserva compre oro a minería artesanal y pequeña minería

En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado por 10 y hoy, su valor supera los 3 mil dólares por onza, monto que incentiva a los mineros ilegales para continuar con sus actividades ilícitas. En ese contexto, el Congreso plantea que sea el Banco Central de Reserva el que compre oro a los pequeños mineros y mineros artesanales. ¿Es la solución? ¿Qué riesgos implican?

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA