Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Bear Creek confia en reanudar operaciones de mina Santa Ana en Puno

Operación minera lleva casi un año detenida luego que el gobierno de Alan García suspendiera sus operaciones, tras las protestas encabezadas por Walter Aduviri.

Luego de casi un año de haber detenido las operaciones de la mina Santa Ana en Puno como consecuencia de las protestas en la región encabezada por Walter Aduvir, la minera canadiense Bear Creek, confió en que se reanude su explotación.

“Todos sabemos cuál es la situación de Santa Ana y yo creo que este proyecto va a seguir avanzando, pero no se cuando exactamente”, refirió el presidente de Bear Creek Andrew Aswarthout, durante su presentación en el 10º Simposium Internacional del Oro y 2º Foro de la Plata.

Como se recuerda en junio del 2011 el Gobierno de Perú canceló la concesión del proyecto argentífero Santa Ana, que la firma de Vancouver Bear Creek Mining posee en la Región Puno, como consecuencia de las protestas en contra de esta encabezada por Walter Aduviri.

Aswarthout, señaló que esta paralización afectó en el valor del proyecto Corani, que actualmente desarrolla también en Puno, pues mientras el costo de este de US$1.600 millones, la capitalización en el mercado bursátil es de US$300 millones.

“Hay una gran desconexión entre el valor del proyecto Corani y cómo el mercado valora la compañía y muchas de las razones se deben a la reversión del Decreto Supremo (del proyecto Santa Ana) en junio del 2011”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA