La billetera móvil permite depositar, transferir y retirar dinero desde cualquier teléfono celular, sin necesidad de una cuenta bancaria.
Te recomendamos
Las transacciones con la billetera móvil superarán los S/ 1,500 millones al cierre del 2019, proyectó Pagos Digitales Peruanos.
Billetera móvil
En el 2016 se lanzó Bim en el Perú, la billetera móvil interoperable, la cual ha tenido un gran impulso. Iniciativa fomentada por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) permite a cualquier persona depositar, transferir y retirar dinero desde cualquier teléfono celular, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria.
El Gerente General de Pagos Digitales Peruanos, Martín Santa María, anunció que a partir de hoy Bim permitirá el pago de servicios básicos y pagos sin tarjeta desde POS.
“Detrás de cada transacción hay una persona, bancarizada o no bancarizada, que ahora puede hacer sus pagos de manera segura, ahorrando tiempo y dinero”, comentó.
¿Cómo funciona?
Desde una aplicación y desde un bot en Facebook, por lo que está al alcance de la mayoría de los peruanos. Permite realizar operaciones desde S/1, para lo cual sólo debe cargarse mediante los agentes corresponsales del BBVA y BCP o desde las aplicaciones y páginas web de Interbank, BBVA y BCP.
Los usuarios de Bim pueden disponer de efectivo en más de 22,000 puntos de retiro a nivel nacional, que son los cajeros Multired y BBVA; los agentes BCP, BBVA y Multired; y los 3,500 Bimers, pequeños negocios que han sido digitalizados gracias a esta billetera móvil.
Asimismo, será posible pagar en 29,000 POS de la red de Procesos de Medios de Pago, sin tarjeta de crédito o debito y solo con un código generado desde Bim.
Comparte esta noticia
Siguenos en