Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58

Bitcoin marca un nuevo máximo histórico superando los US$ 63,000

El bitcoin ha subido casi 2,000 dólares en solo unas horas.
El bitcoin ha subido casi 2,000 dólares en solo unas horas. | Fuente: EFE

Se proyecta que esta nueva cotización récord de la criptomoneda se generó por el temor de los inversores a la inflación.

El bitcoin superó por primera vez la frontera de los US$ 63,000, marcando un nuevo récord impulsado por el temor de los inversores a la inflación.

La criptodivisa alcanzó un nivel máximo de US$ 63,179, y posteriormente retrocedió levemente por lo que ahora ronda los US$ 62,800, según informa Bloomberg.

Su anterior récord había sido marcado tan solo el pasado 13 de marzo, cuando llegó a cotizar a los US$ 61,742. Mientras que hoy ha subido ha subido casi US$ 2,000 en solo unas horas.

Por otra parte el ether, la criptomoneda de la plataforma Ethereum, también alcanzó un nuevo nivel máximo histórico, el segundo consecutivo.

Esta criptodivisa, la segunda más usada, ha tocado los US$ 2,220, aunque después se fue desinflando y ahora ronda los US$  2,213.

Para Diego Morín, de IG, la subida de las criptomonedas está vinculada a la política monetaria expansiva de los bancos centrales y, de forma más coyuntural, a la próxima salida a bolsa de la plataforma de inversión en criptoactivos Coinbase.

"Las continuas inyecciones de liquidez de los bancos centrales, así como el último plan de estímulo del gobierno de Joe Biden, provocan una huida de los inversores hacia otros activos de interés", explica.

Además, apunta que una parte de los inversores "intentará aprovechar la volatilidad" del bitcóin para buscar rentabilidades en el muy corto plazo.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA