Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

BM: Perú y Chile, los que mejor podrán enfrentar desaceleración

Andina
Andina

Capacidad de endeudamiento será clave para defender el empleo. Banco Mundial advierte sobre riesgo de detener reformas.

El Banco Mundial estima que Perú y Chile son los dos países latinoamericanos que mejor podrán enfrentar la desaceleración económica mundial y el bajo crecimiento al que deberán acostumbrarse los líderes de la región en los próximos años.

Ambos países tienen hoy niveles de endeudamiento por debajo del 30% y alta calificación crediticia. En el caso de Perú, las tres principales agencias calificadoras de riesgo, Moody´s, Standard and Poors y Fitch Ratings otorgan A3, BBB+, BBB+, respectivamente.

Colombia y México, los otros dos países de la Alianza del Pacífico también tienen calificaciones crediticias altas, pero mantienen niveles medianos de endeudamiento, mayores a los de Perú y Chile.

Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, al presentar el nuevo informe de perspectivas económicas para la región en Washington DC, comentó que los países con esta mejor posición estarán en capacidad de devaluar su moneda sin causar inflación.

Tal combinación será buena para defender el empleo, lo que tiene un impacto positivo en la reducción de la desigualdad.

"Hay un grupo pequeño de países que tienen capacidad de hacer política monetaria contracíclica, que pueden tomar medidas de corto plazo sin sacrificar estabilidad de largo plazo: tienen ahorros cuantiosos, cuentas fiscales en orden y capacidad de endeudamiento. Estos países pueden dejar que la moneda se deprecie, bajar las tasas de interés y sostener el empleo", comentó.

De la Torre recordó que Latinoamérica termina ahora una década de alto crecimiento (entre 4 y 5 por ciento) pero que en los próximos años un buen avance sería en torno al 3 por ciento cada año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA