Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Bodegueros temen menores ventas por Ley de Alimentación Saludable

WILFREDO ANGULO
WILFREDO ANGULO

La Asociación de Bodegueros planteó que el Gobierno evalúe mejor los parámetros de la Ley de Alimentación Saludable de acuerdo a criterios razonables.

Ciento cincuenta mil bodegas se verían afectadas al desincentivarse el consumo de productos procesados con la implementación de La Ley de Promoción de Alimentación Saludable, señaló el presidente de la Asociación de Bodegueros, Andrés Choy.

Choy dijo que los negociantes temen menores ventas debido a la implementación del reglamento de tal norma.

"De concretarse los parámetros técnicos de tal ley, estará prohibido que vendan galletas, jugos y demás snacks. Además, también se generará un perjuicio para el resto de bodegueros del país ya que éstos productos vendrán con una advertencia que generará alarmas innecesarias en los consumidores,  ocasionando que la rotación de productos sea menor, afectando directamente las economías de subsistencia de los bodegueros y sus familias", comentó

El dirigente gremial planteó que el Gobierno evalúe mejor los parámetros de la Ley de Alimentación Saludable de acuerdo a criterios razonables.

“Somos padres de familia y también nos preocupa la salud de nuestros hijos, entendemos y sabemos que  existen productos con alto contenido de azúcar, sal, grasas, que deben regularse o por lo menos ser más claros en su contenido, pero no creemos que puede ponerse una advertencia  a todos y mucho menos prohibirse su venta en colegios”, agregó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA