Otro efecto positivo es que permitirá a las AFP tener instrumentos dónde invertir, destacó presidente del BCR, Julio Velarde.
Los Bonos Hipotecarios Cubiertos (BHC) son un elemento esencial para reducir las tasas de interés de los préstamos para viviendas y para que más personas tengan acceso a ese tipo de crédito, afirmó hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Cabe recordar que el Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para permitir la operatividad de los BHC en el Perú, el cual fue aprobado por el pleno del Congreso el 16 de setiembre, aunque su promulgación está pendiente por una reconsideración a la votación.
Velarde destacó que los BHC son una buena opción porque hay una doble garantía de pago: el banco tiene que pagar el bono aunque las hipotecas sean muy malas y si el banco es malo la garantía está en la hipoteca.
“Se trata de un instrumento seguro ya que si falla la hipoteca, el banco tendrá que pagar el bono”, anotó.
El Bono Hipotecario Cubierto es un instrumento financiero que se distingue del Bono Hipotecario que existe actualmente en el Perú porque está mejor garantizado, reiteró.
Destacó que otro efecto positivo es que permitirá a las AFP tener instrumentos dónde invertir, además de permitir a los bancos pequeños emitir bonos a tasas de interés razonables de forma segura ya que cuentan con la garantía de las hipotecas.
Asimismo, aseveró que este mecanismo es diferente al usado en Estados Unidos donde no existían BHC y donde los bancos se deshacían de las hipotecas y no les interesaba lo que pasara con el crédito.
En el caso del BHC la responsabilidad se mantiene en el banco, puntualizó.
Finalmente, recordó que en los países donde ha habido BHC los problemas han sido menores.
Andina