Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Se está investigando un anticonceptivo masculino, que en un estudio inicial ha dado buen resultado
EP 388 • 07:33
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30

Boom de la construcción se desinfla y en marzo solo crece 3,6%

Foto: RPP
Foto: RPP

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez explicó que en el resultado de marzo intervine un tema de rebote estadístico, pero reconoció que el proceso electoral también ha incidido en estos resultados.

La desaceleración de la economía peruana en marzo se reflejó principalmente en el sector construcción que en dicho mes registró un crecimiento de solo 3,6%, nivel bastante inferior al 24% alcanzado en marzo del año pasado.

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez explicó que en el resultado de marzo intervine un tema de rebote estadístico, pero reconoció que el proceso electoral también ha incidido en estos resultados.

“El año pasado se creció 24% en el sector de la construcción, ahora creció 3,6%, sin embargo hay la expectativas de obras que están por iniciarse, este cambio de autoridades locales y regionales también esta incidiendo en ello”, explicó.

Sánchez también destacó que este 3,6% de crecimiento se explica en el avance del consumo interno de cemento (3,32%) y el avance físico de obras (17,34%).

“El crecimiento del consumo interno de cemento se explica por las diversas obras en ejecución, entre las que destacan la consecución de obras civiles, construcción de corredores viales, construcción y ampliación del Estadio Nacional, edificación de condominios, conjuntos habitacionales y departamentos”, comentó.

El jefe del ente estadístico espera que una vez que pase el proceso electoral y las autoridades de los gobiernos locales y regionales se hayan acentuado en sus cargos, el sector construcción retome el crecimiento de meses posteriores. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA