Buscar

Buenaventura: Proyecto San Gabriel arrancará en noviembre con producción de 150 mil onzas de oro al año

Buenaventura confirma inicio de operaciones del proyecto San Gabriel en noviembre
Buenaventura confirma inicio de operaciones del proyecto San Gabriel en noviembre | Fuente: Andina

El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, anunció que el proyecto San Gabriel en Moquegua iniciará producción en noviembre, marcando un hito para la minera y la región. Con más de 20 años de desarrollo, producirá 150,000 onzas de oro al año y refleja el legado familiar basado en exploración y trabajo en equipo.

El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, anunció que el esperado proyecto San Gabriel comenzará su producción en noviembre de este año. En una entrevista con Negocios 360 por RPP, el líder de la minera con 72 años de historia compartió la visión de futuro y el legado familiar que define el ADN de la compañía.

San Gabriel: un nuevo hito en la región más competitiva del Perú

El proyecto de oro y plata San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, Moquegua, marcará un doble hito: será la primera mina subterránea en la región y la primera operación de Buenaventura en esa zona. Este proyecto se suma a gigantes como Quellaveco y Cuajone, que han posicionado a Moquegua como la región más competitiva del Perú gracias a su alta calidad educativa e ingreso per cápita.

San Gabriel, un proyecto que ha tomado más de 20 años en desarrollarse, producirá alrededor de 150,000 onzas de oro al año.

Benavides destacó el impacto positivo que tendrá en la zona: “Hoy día con los precios del oro seguramente va a tener una rentabilidad adicional y que tendremos que pagar más impuestos y que eso generará más canon minero para la Universidad Nacional de Moquegua. Así que nosotros estamos muy entusiasmados”.

El ADN de Buenaventura: Exploración y trabajo en equipo

Para Benavides, el éxito sostenido de Buenaventura, fundada en 1953 por su padre, Alberto Benavides de la Quintana, no es casualidad. Se basa en dos pilares fundamentales: la exploración y el capital humano.

El primer pilar es la exploración, una vocación heredada de su padre, quien fue un geólogo apasionado por descubrir nuevos recursos. Benavides redefine este concepto más allá de la suerte.

“La exploración no es otra cosa que la investigación de las entrañas de la tierra. ¿Quién en su sano juicio puede oponerse a investigar, a poder saber lo que hay en las entrañas de la Tierra?”.

El segundo pilar, y quizás el más importante, es el equipo. Benavides insiste en que el liderazgo es un esfuerzo colectivo y que la fortaleza de la empresa reside en su gente.

“Todavía no he encontrado nada que vaya a sustituir a la persona. Ese toque humano es fundamental. [...] Eso se logra haciendo espíritu de equipo, espíritu de cuerpo, trabajando juntos, demostrando que los jefes trabajan más duro que los subalternos”.

Esta filosofía se resume en dos dichos que promueve dentro de la compañía: “Somos equipo” y “los éxitos en plural, los fracasos en singular”.

Un legado familiar y un llamado a los líderes empresariales

La historia de Buenaventura está ligada a la familia Benavides. Su fundador, Alberto Benavides de la Quintana, fue un ingeniero de minas que vio en esta industria una “generadora de infraestructura” más que una simple productora de minerales, ya que impulsa la creación de carreteras y líneas de alta tensión. Roque Benavides, aunque inicialmente se inclinó por la ingeniería civil, encontró en las palabras de su padre la conexión perfecta entre ambas disciplinas.

Con esa herencia, Benavides hace un llamado a sus colegas del sector empresarial a participar más activamente en el debate público. Considera que los líderes tienen la obligación de compartir su visión y defender sus ideas.

Finalmente, su sueño para el país es uno donde primen las oportunidades, especialmente en educación y salud, para que más peruanos tengan las herramientas necesarias para forjar su futuro.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA