Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

BVL: No deben obligar a las AFP a invertir en infraestructura

Titular del mercado bursátil limeño dijo que las AFP deben tener libertad para escoger dónde invertir su dinero. Tambien manifestó su rechazo a la compra de activos de Repsol por parte de Petroperú.

El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Christian Laub, sostuvo que el Estado no debe direccionar las inversiones de las AFP y, por el contrario, tendría que permitirles escoger las mejores oportunidades de inversión.

“En la medida que las oportunidades se den, el gestor del portafolio de las AFP va a escoger las mejores y ahí colocará el dinero. Lo que no debemos hacer es obligarlas a invertir en determinados sectores”, señaló en RPP Noticias.

Vale recordar que el presidente la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky viene manifestado en varias ocaciones su posición con respecto a que las AFP deben invertir en proyectos de infraestructura locales.

Por otro lado Laub, en la misma línea que Confiep, manifestó su rechazo a la compra de activos de Repsol por parte de Petroperú.

Mercado de capitales

Laub Benavides afirmó que el impuesto a las Ganancias de Capital pone en desventaja a la BVL frente a sus pares de la región.

“La idea es que haya una homologación de tratamiento tributario en los países del Mila, pero al tener un impuesto del 5% nos pone en desventaja frente a la bolsa de Chile”, apuntó.

Sin embargo, aseveró que la reforma del mercado de capitales es caminado por lado correcto.

Asimismo resaltó que las empresas peruanas están viéndose con buenos ojos en el mundo, por ello la demanda de inversión es alta.

“En enero se dio la emisión de los bonos de Cementos Pacasmayo por US$ 300 millones y la demanda fue de US$ 2.500 millones es decir más de ocho veces. Las colocaciones de Alicorp también vienen creciendo en la región”, puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA