Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Cada año ingresan al mercado laboral 187 mil mujeres en el Perú

Según el INEI, hay en el país más de 7 millones de mujeres que trabajan al año 2011 y se concentran mayoritariamente en los sectores de Servicios y Comercio.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, al año 2011, existen en el país 7 millones 61 mil 177 mujeres que trabajan, lo que en términos porcentuales representa el 44,3% del total de la población que participa en la actividad económica, e indicó, además, que anualmente ingresan al mercado laboral 187 mil 200 mujeres.

Según ramas de actividad, dos sectores concentraron el 65,2% de la fuerza laboral femenina: Servicios, que comprende actividades financieras, inmobiliarias, enseñanza, servicios sociales y de salud, entre otras, con el 40,0% y Comercio al por mayor y menor, el  25,2%.

Mientras tanto, el 22,7% trabaja en la Agricultura, Pesca y Minería y 9,5% en Manufactura, entre los principales sectores.

De acuerdo con la categoría de ocupación, se observó que el 35,6% de las mujeres peruanas son trabajadoras independientes, es decir, crearon su propio empleo, el 36,0% son asalariadas (26,3% empleadas y 9,7% obreras), el 5,9% son trabajadoras del hogar y el  2,8% son empleadoras o patronas.

Al año 2011, el ingreso promedio mensual de las mujeres fue de 825,9 nuevos soles, cifra superior en 11,5% (82,6 nuevos soles) comparado con el año 2010 (743,3 nuevos soles). En tanto, el ingreso promedio mensual de los hombres aumentó en 8,6% (97,7 nuevos soles) al alcanzar 1 mil 238,6 nuevos soles.

El INEI informó que en el Perú existen14 millones 862 mil 298 mujeres al 2011, lo que representa el 49,9% del total de la población (29 millones 797 mil 694). Según grupos de edad, el 29,0% tienen entre 0 y 14 años de edad (4 millones 320 mil 169), 53,4% entre 15 y 49 años  (7 millones 945 mil 557), 10,9% de 50 a 64 años de edad (1 millón 629 mil 646) y el 6,5% de 65 a más años de edad (966 mil 926).

ESPERANZA DE VIDA Y EDUCACIÓN

Para el quinquenio 2010-2015, la mujer peruana tiene un promedio de vida de 77 años, superior en 5 años a la expectativa de vida de los hombres (72 años).

Con relación al nivel de educación alcanzado por las mujeres, la proporción de la población femenina con educación superior creció en 8,3 puntos porcentuales al haber registrado 28,0% en el 2011, mientras que en el  2001, era el 19,0%.

Al 2011, el 66,7% de las mujeres peruanas cuentan con seguro de salud y según tipo de seguro de salud, el 39,1% de las mujeres se encuentran afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), el 22,5% a EsSalud y el 5,1% a otro tipo de seguro.

CANTIDAD DE HIJOS

Con el pasar de los años, el porcentaje de las mujeres que recibieron atención  de un profesional de la salud durante el parto se ha incrementado significativamente. Así, en el año 2010, el 83,8% de los partos fueron atendidos por profesionales especializados y al comparar con el período 2004-2006 creció en 12,8 puntos porcentuales (71,0%).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) al año 2010, el promedio de hijos por mujer es de 2,5. Según lugar de residencia, las mujeres del área urbana tienen en promedio 1 hijo y las del área rural 3 hijos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA