Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CAF: Petroperú tendrá participación mínima en gasoducto del sur

Entidad internacional está interesada en participar del financiamiento del proyecto y aseguró que mientras no se tengan reservas de gas probadas será difícil conseguir un crédito.

Tras el anuncio de Petroperú de ser parte de la construcción del gasoducto andino del sur, la Corporación Andina de Fomento (CAF), afirmó que la participación de la petrolera estatal será mínima y sólo buscará la forma de obtener algún tipo de ganancia cuando el proyecto esté en marcha.

De acuerdo con el representante de la CAF en Perú, Ricardo Campins, el gobierno peruano a través de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le pidió a esta entidad que sean los asesores financieros de Petroperú para determinar su participación en el proyecto junto al concesionario (Kuntur).

“El concesionario es quien va a financiar. Petroperú lo que va a tener es una participación en el consorcio que será minoritaria y no controlador del proyecto, de manera que el concesionario sigue teniendo el control del proyecto, la necesidad de desarrollarlo y la responsabilidad de conseguir el financiamiento”, explicó Campins.

Refirió que el interés de la CAF es hacer que el gasoducto andino sea una realidad, ya que es un megaproyecto, cuando esto suceda tendría mucho interés de participar en el financiamiento del mismo.

Sin embargo, Campins sostuvo que el hecho que el gasoducto no tenga una Red de Garantía Principal (RGP) hace que sea más difícil que se consiga el financiamiento, y la situación se puede complicar más si es que no se asegura las reservas de gas probadas para el gasoducto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA