Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

CAF prevé un crecimiento del 2% para América Latina en 2015

Para el director de asuntos estratégicos del CAF, Germán Ríos, "no estamos tan bien pero no estamos en crisis ni estamos esperando una debacle en América Latina".

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé para 2015 un crecimiento de la región que rondará el dos por ciento y constata que "a pesar del periodo de expansión que vivió (el continente), que estuvo alrededor del cinco por ciento", en los últimos tres años ese crecimiento "se ha enfriado".

Así lo señaló el director de asuntos estratégicos del CAF, Germán Ríos durante un encuentro informativo en Madrid, en el que hizo en Madrid un balance del año 2014 y propuso sus perspectivas para 2015.

Las cifras del CAF están en la línea de las que da el Fondo Monetario Internacional (FMI), que apunta que América Latina crecerá este año un 1,3 por ciento - la menor tasa de expansión económica registrada en la región desde 2009 -, y un 2,2 por ciento en 2015.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), da un crecimiento a Latinoamérica del uno por ciento este año y del 2,2 por ciento en 2015.

Germán Ríos quiso "llamar la atención" sobre el crecimiento de países como Panamá (siete por ciento) y Bolivia (5,2 por ciento) de cara a 2015.

Ríos habló del caso de Brasil, México, Argentina y Venezuela "a los que no les está yendo tan bien en las proyecciones y están empujando la media hacia abajo".

Según la CEPAL, el crecimiento de estos países está previsto en Brasil en torno al 0,2 % este año, mientras Argentina caerá un 0,2% y Venezuela un 3,0%.

El CAF apuntó que "es muy difícil hablar de América Latina como un todo y hay que mirar las historias de los países de manera particular".

La entidad también destacó la importancia de China para la región y recordó que "en 2002 (el país asiático) no existía para América Latina", en contraste con los datos de 2013.

"Hemos comerciado (ese año) con China 250.000 millones de dólares cuando en 2002 no llegábamos a los cincuenta mil millones de dólares", añadió.

Para el director de asuntos estratégicos del CAF, Germán Ríos, "no estamos tan bien pero no estamos en crisis ni estamos esperando una debacle en América Latina" aunque matizó que "es probable que tengamos problemas puntuales".

Ríos explicó que América Latina hizo "política contracíclica entre 2008 y 2009. Gastó más, se salvó de la recesión, algo que hay que aplaudir pero no recogió los estímulos y ahora muchos países están revisando su régimen fiscal".

La CAF también insistió en que "hay que combatir la informalidad (economía sumergida) y fomentar la productividad" y en una evaluación global, subrayó que "las economías desarrolladas se siguen recuperando muy lentamente y Estados Unidos está mostrando mayor dinamismo".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA