Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Cajas Municipales estiman que depósitos crecerán 20% el 2013

Crecimiento en los depósitos se basaría en que las CMAC cuentan con productos atractivos para la población, como Plazo Fijo y CTS con tasas de interés por encima del sistema financiero tradicional.

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) proyectaron un crecimiento de alrededor de 20% para captaciones (depósitos) y un 15% en colocaciones (créditos) para el 2013, informó el presidente de la Federación de CMAC, Edmundo Hernández.

“El crecimiento en los depósitos se basaría en que las CMAC cuentan con productos atractivos para la población, como Plazo Fijo y CTS con tasas de interés que están por encima del sistema financiero tradicional y porque las Cajas poco a poco vienen se vienen consolidando en el mercado de Lima Metropolitana”, señaló. 

A octubre del presente año las colocaciones en el mercado microfinanciero peruano fueron de S/. 26.714 millones de soles, de los cuales S/. 10.356 millones correspondieron a Cajas Municipales (39% del mercado); S/. 7.818 millones a financieras (29%), S/. 4.590 millones a Mi Banco (17%); S/. 2.214 millones a Cajas Rurales (8%); S/. 1.032 millones a Edpymes (4%), y S/. 704 millones a la Caja Metropolitana (3%).

Hernández indicó que a octubre del 2012 el número de clientes en colocaciones de las CMAC alcanzó 1 millón 6 mil 3 personas, incrementándose en 8% en comparación a la misma fecha del año 2011.

Asimismo, el número de clientes para depósitos en el sistema CMAC fue de 1 millón 819 mil 417, logrando un incremento del 18% respecto al mismo periodo del 2011.

De otro lado, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif Perú) informó que las captaciones en el sector microfinanciero, al cierre del mes de noviembre, volvieron a mostrar su nivel ascendente con un importante incremento de 20.47% respecto a 2011, acumulando un total de S/. 21.230 millones en depósitos.

Detalló que los distritos limeños de San Isidro, Miraflores y Surquillo encabezan el ranking de captaciones a nivel nacional, concentrando el mayor volumen de depósitos de las entidades microfinancieras.

Las colocaciones prosiguieron también su crecimiento, al cierre de noviembre, con un 15.06% en relación al año anterior, para un saldo acumulado de S/. 26.245 millones.

“Se está manteniendo el comportamiento proyectado para el sector microfinanciero a lo largo del año, con un nivel de captación más que importante, podemos asegurar que vamos a cerrar el año con cifras en azul y un clara tendencia de crecimiento”, dijo Fernando Valencia-Dongo, presidente de Asomif Perú.

Refirió que pese a las turbulencias internacionales el sector ha sabido mantener un comportamiento saludable redondeando un 2012 positivo con un nuevo reconocimiento internacional al ser elegido por el BID, por quinto año, como el país con mejor entorno para el desarrollo de las microfinanzas.

El patrimonio de las instituciones de microfinanzas ascendió, a noviembre, a S/. 4,450 millones, con un crecimiento del 19.22% respecto a 2011 y la morosidad promedio fue de 5.10%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA