Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cajas municipales lanzan aplicativo para competir con Yape y Plin

Aplicativo podría lanzarse en los próximos meses.
Aplicativo podría lanzarse en los próximos meses. | Fuente: Andina

Aplicativo permitirá transferencias de más de S/ 500 diarios y serán 11 cajas municipales unidas en este servicio.

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPMAC) anunciaron la creación de un servicio en conjunto que permitirá a sus usuarios realizar pagos a través de un aplicativo, que promete ser competencia de los ya conocidos Yape y Plin.

Este anuncio lo dio el gerente corporativo de FEPMAC, John Sarmiento Tupayachi. El vocero explicó que en estos días están enfocándose en el nombre de la nueva billetera móvil, el cual espera ser aprobado esta semana.

“El nombre tiene que ser de fácil recordatorio entre los millenials y los más jóvenes”, subrayó el vocero.

Para este servicio se han comprometido alrededor de 11 cajas municipales, las cuales tienen como antecedente la billetera digital de Caja Cusco denominada Waiky. El aplicativo permitirá la interoperatividad o transferencias entre cajas municipales, aunque este beneficio será implementado de forma gradual.

“Nosotros nos basaremos en los topes que ya manejan el resto de billeteras (hasta S/ 500 en el caso de Yape del BCP), pero eso no escapa de que en algún momento, la unidad de analítica de la federación explore los datos para saber qué más pide el usuario y, quizá de esos S/ 500 pasemos a S/ 700, pero tiene que haber un sustento estadístico”, afirmó a Gestión.

Aplicativo permitirá  pago de servicios, delivery y compras

Sarmiento Tupayachi detalló que el aplicativo también contará con la opción de nanocréditos o ‘préstamos salvavidas’ con montos desde los S/ 300 en adelante. “Este préstamo salvavidas estará disponible para clientes y no clientes de las cajas. Así, podríamos hablar de atender a unas 10 millones de personas”, señaló.

No descartó beneficios comerciales con tiendas como pagos de servicios, recargo de celulares, compra de SOAT y hasta pago delivery.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA