Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Caminos Andinos, la iniciativa turística para unir a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: ¿De qué trata?

Presentan la iniciativa Caminos Andinos en Fitur 2025
Presentan la iniciativa Caminos Andinos en Fitur 2025 | Fuente: Andina

Con esta propuesta, se espera alargar la estadía de los turistas, lo que representará un mayor gasto económico y se promoverá el turismo sostenible en la región.

Francisco Basili, presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (APTAE), compartió detalles de la iniciativa Caminos Andinos, un proyecto impulsado por la Comunidad Andina que busca unir a los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú como un destino turístico conjunto, alargando la estadía de los visitantes provenientes principalmente de los mercados anglosajones y europeos.

El especialista explicó que la idea es ofrecer una plataforma que unifique las ofertas turísticas de estos cuatro países, tal como se hizo con el Camino de Santiago en Europa, que une a España, Portugal y Francia.

"El Camino de Santiago en Europa, que une países como España, Portugal y Francia, no es una iniciativa igual, pero sí parecida, en la que se une varios países. En nuestro caso hemos tomado el tema de los Caminos Andinos haciendo referencia al tema de la red de caminos incas", refiriéndose a los países que se espera vincular, además de la cultura, folklore y gastronomía que los enlaza.

La creación de esta plataforma, según el líder de APTAE, no solo busca atraer más turistas, sino también aumentar el gasto promedio por visitante, al incentivar que se queden más días. La meta es incrementar las noches de estadía de los turistas, pasando de 11 a 12 y luego a 14 noches; con ello, habrá un aumento en el gasto económico dentro de la región.

Por su parte, Alberto Lora, Director General de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la Comunidad Andina, explicó que Caminos Andinos brindará información detallada sobre las rutas a lo largo de los países andinos y ofrecerá recomendaciones útiles sobre clima, transporte, moneda, cultura, gastronomía y costumbres, facilitando así la planificación de viajes.

El impacto económico que tendría Caminos Andinos

El proyecto Caminos Andinos no es solo una iniciativa para incrementar el turismo, sino también para impulsar la economía local. Al extender la estadía de los turistas, se espera un mayor desembolso en hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos. 

Este tipo de turismo tiene un impacto positivo directo en las economías locales, especialmente en los destinos más remotos, como los Andes, la Amazonía y las costas peruanas.

"Este turista gasta hasta un 40 % más de su estadía, dándole valor a que el destino sea sostenible, a la conservación de los paisajes, de las culturas. Es un turista que potencialmente gasta más y ayuda a conservar más", señaló.

Finalmente, mencionó que "el 60 % del dinero que gastan estos turistas se queda en los destinos finales, en los pueblos más alejados. No es que haya mucho gasto en los intermediarios, sino que gasta en el destino final", explicó Francisco Basili.


El comentario económico del día

Consejos para ir organizando viajes respetando nuestro presupuesto durante las festividades de fin de año

Se acercan las fiestas de fin de año y cada uno busca la manera de disfrutarlas al máximo. Para aquellos que prefieren viajar, esta época puede ser emocionante, pero también desafiante al intentar ajustarse al presupuesto, especialmente en estos meses cuando los gastos suelen aumentar. Por ello, a continuación, compartimos algunos datos interesantes sobre el turismo en nuestro país y consejos para organizar un viaje memorable respetando nuestras finanzas durante estas festividades.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA