Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Capacitan a docentes rurales en nuevas tecnologías de la comunicación

Foto: RPP
Foto: RPP

José Miguel Morales, ex presidente de la Confiep, promueve la asociación Empresarios por la Educación, que está capacitando unos 33 mil maestros en el interior del país.

La asociación Empresarios por la Educación, una instancia que agrupa a las principales compañías mineras peruanas, y de otros sectores productivos, invertirá este año más de 22 millones de nuevos soles en la capacitación de docentes de primaria de las zonas rurales de nuestro país en las nuevas tecnologías de la comunicación.

Esta es una iniciativa que desarrolla en coordinación con el Ministerio de Educación, a través de algunos programas, como Inclusión Digital, Red Integral de Escuelas Exitosas y el apoyo al Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana-Fondep.

En diálogo con RPP, el presidente de esa organización, José Miguel Morales, dijo que en estos momentos les interesa apoyar la formación de los maestros y, así mejorar la educación en el país. Para el también ex titular de la Confiep, se necesitarían entre 15 y 20 años para tener una educación que garantice un desarrollo sostenido en la nación.

"Se puede adelantar un poco, pero la educación es algo de largo plazo, no es un tema de corto plazo. En ese sentido, Empresarios por la Educación, lo que hemos hecho es sumar esfuerzos de las empresas peruanas sumen y poder llegar a más gente, más rápido y poder acortar la brecha. Tenemos que salir a provincias, estamos en provincia y tenemos 33 mil maestros capacitándose digitalmente", apuntó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA