Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Capeco: caída del sector construcción continuará en mayo

Sector construcción acumularía su quinto mes de caída.
Sector construcción acumularía su quinto mes de caída. | Fuente: Andina

La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) estima una caída de 6.2 % en el quinto mes del año.

El sector construcción podría acumular un quinto mes de caída, según las proyecciones de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco). Entre enero a abril, la producción del rubro disminuyó 9.8 % y en mayo podría contraerse 6.2 %. 

Capeco explicó que en abril, donde el crecimiento cayó 5.1 %, hubo un impulso del avance en obras públicas, pero esto “no contrarrestó la disminución del consumo de cemento.  

“La peor performance de este indicador desde el -32.8% experimentado en junio del 2020, en plena emergencia por la pandemia del COVID-19" comenta Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio. 
Con estos índices, las empresas constructoras cada vez tienen más esperanzas de mejorar al cierre del 2023. De hecho, hasta fin de este año, proyectan un crecimiento de solo 2.85 %, similar al del 2022 donde llegó a 2.97 %.

Actualmente las empresas mantienen una tendencia negativa en su nivel de operaciones. “En la encuesta del IEC 64 se detectó una contracción de 3.6% en el bimestre enero-febrero del 2023 respecto a igual periodo del año precedente. El sondeo efectuado para la presente edición ha registrado una baja de 2.0% en dicho indicador, lo que se explica principalmente por la caída de 6.4% en el segmento de promotores inmobiliarios y de 3.0 en el de proveedores” añade. 


Factores en contra

Los préstamos hipotecarios para vivienda también cayeron en 24.7% entre enero y abril respecto a igual periodo del 2022, por la disminución en 37.3% de los préstamos concedidos por las entidades financieras con sus propios recursos, esto a pesar de un crecimiento en las colocaciones de los fondos Mivivienda S.A. que se elevaron 7.4%.  en mayo cuando se desembolsó 1,151 préstamos a través del Fondo Mivivienda, lo que implica un incremento de 19.0% respecto al mismo mes del año pasado y una caída de 18.5% en comparación con abril del 2023.  


 Por el lado de la minería, la más reciente estimación del BCRP apunta a que la inversión en este sector decrecerá en 18.9% este año, 2.2 puntos porcentuales más de la proyección que esta entidad efectuó en marzo. En los primeros cuatro meses del 2023 se invirtieron 1,170 millones de dólares, es decir 19.1% en relación con igual periodo del año precedente. La inversión minera también se contrajo en el 2022 (5.5%), por lo que la caída acumulada del trienio 2022-2024 sería de 19.6% respecto a 2019-2021.


Llamado al gobierno ante el Fenómeno El Niño

Capeco también llamó al gobierno a realizar “medidas puntuales” para enfrentar el impacto del fenómeno El Niño debido al corto tiempo para que el periodo de lluvias se intensifique. 
El vocero de Capeco descartó “que la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) o la nueva Ley de Contrataciones del Estado (LCE) garantizan el éxito del proceso de modernización de la gestión integral de infraestructuras”. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA