Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Castilla: Creceremos en mayo más de 2%

Congreso
Congreso

Titular del MEF reveló que en mayo la producción de electricidad se mantuvo dinámica y que la importación de materiales de construcción tuvo un repunte, a lo que se suma la mayor inversión pública.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que tras revisar los indicadores económicos del mes de mayo se puede asegurar que el crecimiento del quinto mes será superior al 2,01% registrado en el abril, el nivel más bajo desde septiembre del 2009.

“Los indicadores muestran que el mes de mayo va a tener un crecimiento mayor que el mes de abril que creció 2%”, afirmó  en la Comisión de Economía, Banca y Finanzas del Congreso de la República, en donde sustentó el proyecto de ley 3627 que busca reactivar la economía del país.

Detalló que en mayo la producción de electricidad se mantuvo dinámica y que la importación de materiales de construcción tuvo un repunte, a lo que se suma la mayor inversión pública.

Además –según reveló – hubo un crecimiento de 17% en el crédito a las empresas,  así como una recuperación del consumo, ya que en el último mes se incrementó en dos puntos la confianza del consumidor.

Sin embargo dijo que pese a esta ligera recuperación, el crecimiento del segundo trimestre será menor al obtenido en los primeros tres meses del 2014.

Asimismo  manifestó su preocupación por la reducción de la inversión privada que pasó de crecer de dos dígitos a menos de 2%.

REDUCCIÓN DE DEUDA TRIBUTARIA

De otro lado, Castilla aseguró que la reducción de los intereses de las deudas tributarias a más de 180 mil contribuyentes, en el marco del paquete de medidas reactivadoras del Ejecutivo, no afectarán ni el 15% del total de monto de los principales deudores.

“En promedio, de los principales deudores, esto no les corta ni el 15% del total de la deuda que ellos tienen”, señaló ante la Comisión de Economía del Congreso.

Detalló que para acogerse a la exoneración tributaria, los deudores deberán renunciar al total de sus pretensiones en el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial (PJ).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA