Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Castilla: ´Estamos comprometidos a que más peruanos tengan una vejez digna´

Ejecutivo promoverá la competencia en el Sistema Privado de Pensiones, vía subastas y centralizando los gastos excesivos en rubros como ventas y otros gastos.

"El Estado está comprometido que más trabajadores tengan una pensión de vejez", sostuvo el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

El titular del MEF explicó que el Estado a través de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) busca instaurar una cultura de ahorro previsional, que ayudará a formalizar a muchas personas.

“En el país hay muy poca cultura previsional, se piensa normalmente en el presente, no en el futuro”, comentó.

Castilla dijo que existen importantes barreras en el SPP que impiden que se cuente con más competidores, agregando que en América Latina, el Perú es el segundo país que tiene menos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el mercado.

Agregó que se ha pensado en dos mecanismos para promover la competencia, vía subastas donde el mecanismo de competencia sea la menor comisión ofrecida para la afiliación de los nuevos trabajadores y centralizando los gastos excesivos en rubros como ventas y otros gastos (que llegan a constituir el 40% de sus costos).

Propuso que para promover que los trabajadores obtengan mayores ganancias se debe pasar de un cobro de comisiones por flujo (se cobra un porcentaje sobre el ingreso de los trabajadores) a uno por saldo, es decir, que este cobro se efectúe sobre el saldo del portafolio de la cuenta que se administra.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA