Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

CCL: Clase media peruana creció 7.8% entre 2011 y 2015

La clase media peruana creció 7.8% entre 2011 y 2015.
La clase media peruana creció 7.8% entre 2011 y 2015. | Fuente: ANDINA

Entre el 2011 y el 2015 las que lograron el mayor crecimiento en su población de clase media fueron Arequipa, Lambayeque, Ica y Lima.

La clase media en el Perú pasó del 25.5% de la población en el 2011 al 33.3% en el 2015, un incremento de 7.8 puntos porcentuales, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"La expansión de la clase media en el Perú es uno de los logros relevantes obtenidos en lo que va del presente siglo gracias al crecimiento económico sostenido y la consecuente reducción de la pobreza", afirmó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

Hay que tener en cuenta que el ingreso per cápita diario de la clase media, medido en términos de paridad de poder de compra, está entre US$ 10 y US$ 50.

Asimismo, el IEDEP precisa que esta clase media vulnerable ha mostrado una tendencia decreciente durante este periodo pasando del 2011 al 2015 del 37.5% al 35.9% de la población, lo que revela que se estaría consolidando paulatinamente como clase media.

Evolución de la clase media y vulnerable peruana entre 2011 y 2015.
Evolución de la clase media y vulnerable peruana entre 2011 y 2015. | Fuente: CCL-IEDEP

"Si bien esta última población ha dejado de ser pobre, aún no goza de la seguridad económica para pertenecer a la clase media", manifestó.

Regiones. Entre el 2011 y el 2015 las que lograron el mayor crecimiento en su población de clase media fueron Arequipa (17.4 pp), Lambayeque (12.6 pp), Ica (11.6 pp) y Lima (10.5 pp). También Cusco (9.7 pp), Ucayali (9.4 pp) y Moquegua (8.6 pp) que superaron el promedio nacional (7.7 pp). Mientras, solo en Pasco la clase media se redujo (2.3 pp).

El Instituto precisó que si bien la clase media ha alcanzado un nivel de ingresos tal que la probabilidad de retroceso a la pobreza es mínima, lo contrario ocurre con la clase vulnerable pues a pesar de adoptar los estilos de vida de la clase media, representan el segmento de la población en situación de riesgo ya que por sus ingresos les resulta más probable caer en la situación de pobreza.

La clase media y vulnerable representan más del 50% de la población en 16 regiones y en las ocho regiones restantes más del 35%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA