Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

CCL critica a CAN por retroceder sobre barreras de Ecuador

Pub
Pub

El Perú ya ha perdido US$ 80 millones por restricciones comerciales que aplica el vecino país y medida está afectando a industrias de cosméticos, alimentos, plásticos y cartones, alertó gremio empresarial.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su disconformidad ante el anuncio realizado por el gobierno ecuatoriano señalando que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) habría decidido dar marcha atrás y suspender su propia decisión, la cual exigía a Ecuador levantar en 15 días las restricciones que aplica a los productos importados, entre ellos los peruanos.

Como se recuerda, la Resolución 1695 de la CAN reconoció y calificó como restricción la conducta ecuatoriana de exigir a los productos importados la presentación de Certificados de Reconocimiento.

Sin embargo, sin explicación y sin haber seguido el procedimiento adecuado, el organismo dio marcha atrás y decidió permitir que Ecuador siga imponiendo barreras al comercio.

Hasta el momento el Perú va perdiendo US$ 80 millones por estas restricciones y los más perjudicados son los sectores de cosméticos, alimentos, plásticos y cartones. Es posible que esta cifra aumente considerablemente hasta fin de año”, dijo Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (IDEXCAM).

De otro lado, la CCL advirtió que la Secretaría General de la CAN no ha respetado los procedimientos que deben seguirse para dejar sin efecto una resolución. 

La normativa andina exige que para suspender una resolución, la solicitud debe basarse en un procedimiento de reconsideración y demostrar que se ha producido un daño irreparable.

Ninguno de estos requisitos se ha cumplido, por lo que su resolución suspendiendo su propia orden no procede. Hacemos un llamado al Ministerio de Comercio Exterior para que tome cartas en el asunto”, señaló Posada. 

Las autoridades ecuatorianas justifican sus barreras aduciendo que la vida y la salud de los  consumidores ecuatorianos corren peligro pues los productos importados no garantizan los niveles de calidad y seguridad.

“Tal afirmación en el caso de los productos peruanos es absolutamente equivocada, pues los bienes nacionales que se importan a Ecuador también se colocan en otros mercados como el europeo, el estadounidense y el asiático que son sumamente exigentes con los requisitos de sanidad y calidad”, precisó el director de IDEXCAM.

Añadió que “llama poderosamente la atención que el Secretario de la CAN haya decidido suspender la Resolución 1695 cuando las restricciones impuestas por Ecuador sólo son exigibles a los productos extranjeros, y no a los productos ecuatorianos, lo que demuestra una conducta abiertamente discriminatoria, y ahora avalada por la Comunidad Andina”.

La CCL espera que el gobierno peruano haga valer sus derechos en resguardo del interés del sector exportador peruano y de la calidad que tienen sus productos, tomando acciones inmediatas para corregir esta situación que resta credibilidad al sistema andino de integración.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA