Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

CCL: Este gobierno ha complicado la tramitología que frena la inversión

La CCL señala que este gobierno ha incrementado la tramitología.
La CCL señala que este gobierno ha incrementado la tramitología. | Fuente: Andina

El gremio empresarial señaló que las trabas y barreras burocráticas afectan principalmente a las micro y pequeñas empresas.

El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, afirmó que muchas de las normas que ha emitido el actual gobierno y el Congreso han complicado la tramitología que frena la inversión.

“Muchas de las normas que ha adelantado el Ejecutivo en estos casi cinco años, sumado a lo que ha salido del Congreso, en promedio más bien ha complicado los trámites, las barreras burocráticas y los procesos complejos”, señaló en RPP Noticias.

Peñaranda sostuvo que estas trabas y barreras burocráticas afectan principalmente a las micro y pequeñas empresas, pero también a las grandes.

De otro lado, señaló que el desafío del Perú en los próximos años es “crecer a una tasa alta y sostenida”. “No queremos un crecimiento débil y efímero, no es un mes lo que cambia la historia ni un año”, expresó.

Preocupa la macroeconomía

Alertó que en el tema de la estabilidad macroeconómica, uno de los puntos que preocupa es la inflación, que este año estaría por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%, por tercer año consecutivo.

Dijo que para asegurar la estabilidad de la macroeconomía “se requiere una sintonía fina entre el BCR y el Ministerio de Economía”.

Peñaranda dijo que también preocupa el déficit fiscal, que ya está llegando a cifras de 2.5% a 2.9% para este año, además de la cuenta corriente de balanza de pagos.

“Cuando en economía se tiene una balanza de pagos de 4% negativa, la luz ambar empieza a prenderse y hay que ver qué está sucediendo”, añadió.

Motores están involucionando

Por otro lado, advirtió que los motores de crecimiento de la economía peruana no solo “no están creciendo, sino que están involucionando”.

“La inversión pública ya lleva dos años en negativo y, lo que es peor, la inversión privada lleva ya dos años en rojo. El 80% de la inversión total del país es inversión privada, por ello hay que buscar lo más pronto posible de retomar el crecimiento de la inversión”, afirmó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA