La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectaba que durante estos feriados de Semana Santa se movilizarían más de un millón de turistas nacionales.
Esta mañana el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo inició una huelga que afectó a 45 vuelos nacionales con destino a Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna en plena Semana Santa.
La huelga, que ya fue levantada tras una reunión con el directorio de Corpac, ha terminado afectando a más de 8,000 pasajeros que quedaron varados durante esta fecha clave para el turismo, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El gremio señala que esta medida de fuerza había sido autorizada por el Ministerio de Trabajo, sin tener en cuenta el gran daño que se generaría a las personas y al sector turismo que fue declarado en emergencia la semana pasada.
“El impacto negativo de una medida aceptada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no es solo en cuanto al número de turistas varados o vuelos cancelados, sino en el rápido deterioro de la imagen del Perú en el exterior, con lo cual se daña el trabajo del propio MINCETUR a través de PromPerú así como el de los empresarios que asumimos el reto de impulsar el turismo peruano”, dijo Gabriela Fiorini, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL.
Solo para estos feriados de Semana Santa, la CCL estimaba un movimiento económico de S/ 800 millones y la movilización de más de un millón de turistas nacionales.
"Valores significativos para la economía peruana dado que el turismo es el tercer sector más importante después de minería y agricultura, por ser un importante generador de puestos de trabajo y fuente ingresos", indicó el gremio.
De acuerdo a lo que se tenía previsto, los visitantes nacionales iban a gastar en promedio entre S/700 a S/800 durante este feriado largo, monto que comprende el costo de transporte, alimentos y hospedaje.
Comparte esta noticia
Siguenos en