Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CCL: Economía peruana no crecería lo suficiente este 2022 para reducir nivel de pobreza

La pobreza afecta a más de 9 millones de personas en el Perú.
La pobreza afecta a más de 9 millones de personas en el Perú.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte que a partir del 2020 la pobreza afecta al 30.1% de la población peruana.

La economía peruana crecería 3.1% durante este 2022, según proyecta el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sin embargo, advierten que este crecimiento moderado no tendrá efecto para reducir el nivel de pobreza vigente, que requiere de un avance económico sostenido.

Desde el 2020 el 30.1% de la población se encuentra en situación de pobreza, un 10% más que antes de la pandemia.

"Para reducirla se necesitará de un crecimiento sostenido, y no de un solo año, para ubicarla al menos en los niveles de prepandemia (20.2%)", indica la CCL.

El Instituto de la CCL agrega que para impulsar un mayor crecimiento económico es necesario un incremento en la inversión privada, la cual genera empleo formal.

"Sin embargo, para el 2022 la proyección de inversión privada es de apenas 0.6%, con lo cual se corre el riesgo de un mayor desempleo o incremento del empleo informal", indican.

La CCL advierte que en las proyecciones actuales la desaceleración económica es notoria, pues datos de Bloomberg indican que para el primer y segundo trimestre del 2022 se esperan avances de solo de 2.3% y 2.7%, respectivamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA