Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

CCL: Multas laborales impiden creación de empleo y agravan informalidad

Gremio empresarial señaló que las empresas que incumplen las normas laborales deben ser sancionadas con multas que no sean arbitrarias ni carentes de razonabilidad.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que las multas laborales arbitrarias y onerosas impiden la creación de empleo y agravan la informalidad laboral en el país.

“Si bien es obligación de los empresarios el oportuno cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social a favor de los trabajadores, la excesiva onerosidad de las sanciones facilitará los actos de corrupción en las inspecciones laborales”, advirtió Samuel Gleiser, presidente de la CCL.

El gremio empresarial señaló que las empresas que incumplen las normas laborales deben ser sancionadas con multas administrativas que no sean arbitrarias ni carentes de razonabilidad.

Como se sabe, el último martes se publicó la Ley 29981, con la cual se crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y se aumentan las multas máximas por infracciones laborales en 900%.

Según la CCL, esta situación, unida a la falta de predictibilidad de las multas, por establecerse topes y no montos fijos, en función del daño ocasionado, deja al “criterio discrecional” la aplicación de las sanciones, "situación que debe evitarse por los efectos negativos que ocasiona".

“La reciente disposición causará mayor perjuicio a las micros y pequeñas empresas, aún cuando se haya dispuesto que éstas tendrán una reducción del 50% en los montos establecidos.  Una vez más, la rigidez e incoherencia de las normas alienta la informalidad. El Congreso de la República es el llamado a enmendar esta grave situación”, indicó Gleiser.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA