Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

CCL: Norma inconstitucional violaba secreto bancario y tributario de empresas

CCL saluda fallo del TC que declara inconstitucional obligación de auditar y publicar estados financieros.
CCL saluda fallo del TC que declara inconstitucional obligación de auditar y publicar estados financieros. | Fuente: Andina

El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el artículo 5 de la Ley 29720, que obligaba a las empresas que no cotizaban en bolsa a auditar y publicar sus estados financieros.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional el artículo 5 de la Ley 29720, que obligaba a las empresas que no cotizan en bolsa pero que facturan más de 11.8 millones de soles al año, a auditar y hacer públicos sus estados financieros en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La implementación de esta obligación, ordenada en el 2011, iba a empezar en junio de este año, para las empresas que facturaran más de 31.6 millones al año.
  
Natale Amprimo, representante legal de la CCL, afirmó que esta normativa violaba el derecho al secreto bancario y la reserva tributaria de las empresas. Además podía favorecer a las compañías rivales.

"No tiene por qué una empresa que no cotiza en bolsa estar obligada a presentar un balance auditado y que esa información sea pública, porque la Constitución nos reconoce a todos los peruanos y también a las empresas, conforme al artículo segundo inciso quinto, el derecho al secreto bancario y a la reserva tributaria", declaró a RPP Noticias.

Según la Cámara de Comercio de Lima, la obligación de presentar estados financieros auditados hubiera generado sobrecostos anuales a más de 5 mil empresas, que hubieran tenido que desembolsar entre 5 mil y 20 mil dólares anuales para cumplir con esta norma.

Amprimo afirmó, además, que publicar información reservada de las empresas podía poner en la mira de los delincuentes a los socios, directivos y funcionarios de estas compañías.
 
"Con el agravante adicional que afecta inclusive hasta la seguridad de los directivos de las empresas, es evidente que era una norma absolutamente inconstitucional y por eso que el tribunal con amplísima mayoría la ha expulsado del sistema jurídico peruano", agregó.

Por su parte, fuentes de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) recordaron que la referida ley fue emitida por el Congreso de la República y no era una normativa propia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA