Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

CCL pidió al Congreso dejar sin efecto cambios en la tercerización

CCL calcula quelas sanciones por usar la tercerización afectó a más de mil empresas dedicadas a la tercerización.
CCL calcula quelas sanciones por usar la tercerización afectó a más de mil empresas dedicadas a la tercerización. | Fuente: Andina

Cámara de Comercio de Lima recordó que Indecopi tampoco está a favor de anular la tercerización laboral.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) pidió al Congreso anular el decreto supremo emitido por el gobierno para eliminar la tercerización laboral. Esto, luego de las declaraciones del ministro de Economía sobre los resultados de este cambio.

Desde agosto, comenzó a regir el D.S. 001-2022 donde se incorporan infracciones por usar la tercerización laboral en el desarrollo de las actividades que están dentro del núcleo de negocio. La disposición no tardó en generar rechazo en el empresariado.

Incluso el Indecopi dictó una medida cautelar a favor de las empresas, donde ordenó a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) que no exija el cumplimiento del decreto.

MEF recomienda derogar norma si no da resultados

Hace unos días, el ministro de Economía y Finanzas Kurt Burneo consideró que la norma debería ser derogada si no refleja resultados positivos en la reducción del desempleo y el incremento del empleo formal.

A esto se sumó la Cámara de Comercio de Lima. Para la institución le queda al Congreso la decisión sobre al continuidad de este decreto supremo porque “limita dicho servicio en el sector privado” y “a todas luces ilegales y carentes de razonabilidad”.

“El gobierno está equivocando su mirada y tiene una visión ideologizada del tema laboral, como lo demuestra la Agenda 19 que tiene establecida el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el hecho de tomar decisiones fuera de la mesa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, refirió la CCL.

Además, la institución indicó que la tercerización laboral en Perú ha permitido el desarrollo de las empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas; sin embargo, la disposición podría generar que estas quiebren o sean informales.

La tercerización laboral y su impacto en el empleo

A diciembre del año pasado hubo 1031 empresas dedicadas a la tercerización, 451 son del sector inmobiliario, empresarial y de alquiler de bienes inmuebles. Otras 121 empresas pertenecen al rubro de servicios comunitarios, sociales y personales como la eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento, entre otros.

También están las empresas del rubro de esparcimiento, actividades culturales, deportivas, call center, además existen 114 empresas que trabajan en el sector transporte y comunicaciones, 89 son del sector manufacturero y 84 pertenecen al sector comercio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA