Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

CCL: Un millón de personas dejarían la pobreza entre 2014 y 2015

Mimdes
Mimdes

Esto se lograría si logramos crecer entre 5.5% y 6%, señaló el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que en el bienio 2014 - 2015 alrededor de un millón de peruanos dejarían de ser pobres si logramos crecer entre 5.5% y 6%, ritmo similar al que se registró en el 2013.

Estos cálculos responden a las recientes cifras dadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que dio a conocer que en el 2013 cerca de medio millón de personas dejaron la situación de pobreza en el país.

De esta manera la pobreza representa el 23,9% de la población que, comparada con el 2012, disminuyó en 1,9 puntos porcentuales.

César Peñaranda, director Ejecutivo del IEDEP de la CCL, detalló que si se mantiene el crecimiento de 5.7%  estimado por el Ministerio de Economía, la pobreza por efecto de dicho  crecimiento disminuiría en 1.8 puntos porcentuales, con lo cual alrededor de 474 mil personas dejarían la pobreza cada año.

En tanto, si el crecimiento económico es de 5.5%, de acuerdo a la proyección del Banco Central de Reserva, la pobreza se reduciría en 1.67 puntos porcentuales, con lo cual alrededor de 433 mil personas dejarían la condición de pobres.

"A estas cifras hay que agregar a las personas que abandonan la pobreza por efecto de las transferencias gubernamentales o los programas sociales", precisó Peñaranda.

DINAMIZAR LA INVERSIÓN PRIVADA

Según cálculos del IEDEP el 94% de la caída de la pobreza dada por el INEI (1.80 puntos porcentuales)  se atribuye al crecimiento económico, mientras que el otro 6% se debe a las transferencias de los programas sociales.

Por ello, explicó, lo significativo sería poner énfasis en retomar la dinámica del crecimiento que permite acelerar el ritmo con que se reduce la pobreza.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA