Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

CE ve exagerada alarma generada por reunión del G7

Aseguran que teleconferencia de ministros europeos de Finanzas se trata de un intercambio regular de información.

La Comisión Europea (CE) consideró hoy "exagerada" la alarma que ha generado la teleconferencia que mantendrán hoy los ministros de Finanzas del G7 para tratar la crisis de la zona del euro, con España en el centro de las preocupaciones.

 "Es una exageración. Hemos estado en crisis durante un tiempo y ese sentimiento de alarma no es sorprendente o noticia para nadie", afirmó el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El portavoz explicó que la teleconferencia se trata de un intercambio regular de información entre la Unión Europea y sus socios internacionales porque todos entienden que hay que trabajar de manera coordinada en la respuesta a la crisis.

"No describiría ninguno de estos intercambios regulares como extraordinarios o reuniones de alarma o alerta por la crisis", insistió.

Altafaj aclaró además que la UE comparte la preocupación existente e informa con frecuencia a sus socios internacionales de la situación en la zona del euro y de las medidas que se están adoptando como los esfuerzos de consolidación fiscal y las medidas para hacer frente a la fragilidad bancaria e impulsar el crecimiento económico.

"Que haya una preocupación por la situación en Europa lo encuentro totalmente normal", continuó el portavoz y recordó que Estados Unidos se ha mostrado "muy positivo" sobre la respuesta que la UE está dando a la crisis.

"No hay divergencias de puntos de vista cuando se trata de la manera de proceder en la respuesta global a esta crisis", aseguró, y explicó que hay que responder a todos los frentes.

En concreto, a las "fragilidades persistentes en el sector bancario, que no son además exclusivas de la zona euro, a las necesidades de consolidación fiscal, que EE.UU. conocen bien porque tienen un problema con su deuda o a la necesidad de apoyar el crecimiento", agregó.

"Estamos dando respuesta a todos esos frentes. La respuesta a la crisis se adapta a diario a los retos y no veo divergencias con los miembros del G7", recalcó.

El portavoz reconoció que "hay inquietudes" y sostuvo que "somos los primeros en reconocerlo y hacerle frente".

Altafaj no pudo confirmar por el momento si el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, participará en esta teleconferencia del G7.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA