Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Central hidroeléctrica Chaglla podría anticipar producción

Será la tercera más importante del país con una producción de 406 MW. Odebrecht estudia la posibilidad de ampliar su capacidad de generación eléctrica.

El presidente Ollanta Humala restó importancia a las críticas de expertos que advierten el gobierno no está garantizando la seguridad energética del país, debido a que la lentitud en los trámites impiden asegurar una reserva extra de 20% en capacidad de generación y transmisión.

Siempre hay críticas. Justamente tenemos que resolver ese tema y lo vamos a hacer en menos tiempo de lo que lo han hecho otros gobiernos”, dijo.

Humala dio estas declaraciones durante su visita  al distrito de Chinchao, provincia de Huánuco, donde se construye la hidroeléctrica de Chaglla.

La central hidroeléctrica Chaglla, a cargo de la constructora Odebrecht, comenzará a producir en el 2016 y será la tercera más importante del país, después de El Mantaro y Cerro del Aguila, en Huancavelica, también en construcción.

Su embalse contendrá 375 millones de metros cúbicos de agua gracias a la presa de 203 metros de alto que será la séptima mas elevada del mundo hecha con enrocado.

Pero para poder comenzar a levantar la presa se necesita secar el lecho del río Huallaga en un tramo. Eso demanda cortar su curso normal y reconducir el agua por un túnel de 12 metros de diámetro.

Humala estuvo hoy en el acto de desvío de las aguas, lo que marca un avance del 25% de la obra total. Este desvío se ha anticipado para aprovechar la época seca, en la que el río Huallaga tiene entre un 10% y 15% de su caudal en época de lluvia.

Carlos Lucio, gerente de ingeniería del proyecto Chaglla, dijo que con este anticipo de desvío probablemente también se anticipará la generación de energía.  “Está en nuestro cronograma que debemos generar (energía) en un plazo de 57 meses, y con este desvío podemos lograr una anticipación también en la generación".

Lucio precisó que –al igual que ya lo han hecho los concesionarios de Cerro del Aguila – Odebrecht está realizando estudios complementarios para intentar aumentar la capacidad de generación prevista hasta ahora, de 406 megavatios.

La central hidroeléctrica Chaglla demandará una inversión total de mil 200 millones de dólares, pero hasta ahora, poco sacrificio social.

“Es un reservorio en un cañón muy estrecho que por su condición geológica no es factible para vivienda o una ocupación muy densa”, precisó Lucio. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de los financistas del proyecto, otorga a Chaglla un excelente índice en la relación entre capacidad de generación y sacrificio social, medido en número de personas desplazadas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA