Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Centros comerciales: ¿Cómo afectarán los domingos de inmovilización a este sector?

Como parte de la reactivación económica, se permitió la reapertura de centros comerciales desde mediados de junio.
Como parte de la reactivación económica, se permitió la reapertura de centros comerciales desde mediados de junio. | Fuente: Andina

En julio las ventas no representan ni el 40% de lo que se registraron el año pasado, según la representante del Gremio de Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

A partir de esta semana se establecerá una inmovilización social obligatoria los domingos, debido al incremento de casos de COVID-19 en el país.

Ante esta decisión del Gobierno, algunas actividades empresariales como los centros comerciales no podrán funcionar el día de la restricción.

El director de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), Juan José Calle, indicó que esta disposición que impacta al sector en un 15% de las ventas en locales comerciales.

Pero, señala que con esta restricción es posible que los lunes y sábados se genere mayor tráfico de gente en los supermercados. Además, indicó que deberían considerarse medidas más focalizadas.

"Todavía hay espacios donde (las iniciativas) no se cumplen. (Se debe) empezar un trabajo de fiscalización y que, aquel que no cumpla (con lo dispuesto), no pueda operar", señaló al diario El Comercio.

Por su parte, Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que las medidas deberían ser solo para reuniones sociales y no para el comercio que recién se está reactivando.

La representante de la CCL indicó que actualmente la afluencia en los centros comerciales es baja y que en julio las ventas no representaron ni el 40% de lo que se obtuvo en el 2019.

Entre las medidas que considera, deberían tomarse para garantizar la continuidad de operaciones, están recurrir a una base de datos sobre los clientes de la empresa e impulsar el uso de la web para las ventas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA