Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Centros educativos de los conos cobran pensiones mayores a S/.500

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Centros educativos de San Juan de Miraflores y Ate aplican mensualidades más altas que en San Borja, Surco y La Molina.

El poder adquisitivo de los peruanos se viene elevando en todos los sectores del país, sobre todo en los conos y ello se refleja en el sector Educación.

Según un estudio del grupo Educación al Futuro ya se han detectado algunos centros educativos de la zona periférica de la capital que vienen cobrando pensiones escolares mayores a los S/. 500, monto que supera inclusive a las mensualidades de algunas instituciones educativas en Miraflores, San Borja, Surco y La Molina.

El informe publicado en la Guía de Colegios 2013, (a cargo del referido grupo) detalló que, por ejemplo, un colegio particular de San Juan de Miraflores cobra S/ 520, mientras que colegios ubicados en San Borja y Miraflores aplican una pensión de S/. 480 y S/. 470 respectivamente.

Al respecto el director de Educación al Futuro, Justo Zaragoza, apuntó que en el 2013 el 72% de colegios están subiendo sus pensiones; en el 2012 fueron 45% y en el 2011 fueron el 76%.

En promedio las alzas van entre 50 a 70 soles, lo que da un promedio de encarecimiento de 14%.

“Producto de la bonanza económica que viene gozando el país, en el mercado ya no hay distritos ricos y pobres sino poblaciones distritales mixtas. Ello sumado a la demanda fuerte de educación de calidad hace que las pensiones escolares se eleven”, afirmó.

Zaragoza comentó que, aunque toda alza golpea la economía familiar, un gran número de padres de familia percibe que los incrementos aplicados a las pensiones se reflejan en una mejoría de la calidad educativa y una mayor infraestructura.

“Lamentablemente ello no se da en todos los casos pues en algunos sectores, sobre todo en el D, se ve una alza injustificada”, puntualizó.

Indicó que la fuerte demanda ha hecho que la educación privada en Lima alcance el 40%.

De otra parte, subrayó que las cadenas de centros educativos vienen teniendo precios diferenciados en los distritos, y que esta diferencia entre dos sedes del mismo colegio puede llegar a los S/.200, tan solo porla variedad de precios de los terrenos en Lima.


La falta de terrenos también obliga a los colegios a dividir sus locales. “Por los costosos terrenos muchos colegios optan por partir su plantel: escolares de primaria por un lado y de secundaria por el otro”, refirió.

Zaragoza afirma que en los próximos años la tendencia al alza en las pensiones escolares se mantendrá, producto del crecimiento sostenido del país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA