Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Gripe en aumento en partes del hemisferio sur, según la OMS
EP 205 • 04:11
El comentario económico del día
Perspectivas del turismo en el Perú: se espera recibir más de 2 millones de turistas
EP 206 • 05:24
Dentro del bloque
EP29 | T2 | DAOs
EP 29 • 50:54

Cepal proyecta que la economía peruana crecerá 10,6 % en 2021

El centro financiero de Lima, capital del Perú. El crecimiento económico del país para este año es, según las proyecciones, una de las más altas de América Latina.
El centro financiero de Lima, capital del Perú. El crecimiento económico del país para este año es, según las proyecciones, una de las más altas de América Latina. | Fuente: Andina

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó que la proyección de expansión de la actividad económica del Perú para este año se debe a los buenos resultados que viene mostrando en consumo e inversión.

El Perú registrará una expansión de 10.6 % este año, avance mayor que el promedio de América de Latina y el Caribe, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Así el producto bruto interno (PBI) peruano crecerá 10.6 % en el 2021, en tanto que el crecimiento promedio de América Latina y el Caribe es de 5.9 % este año, estimó la Cepal en su reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe.

El próximo año, el Perú volverá a crecer más que el promedio de la región, previó la Cepal en su reciente informe.

Así el PBI peruano se expandirá 4.4 % en el 2022, en tanto que el promedio de América Latina y el Caribe crecerá 2.9 % el próximo año, proyectó.

SITIAL EN AMÉRICA LATINA

En América Latina y el Caribe, el Perú registrará el tercer mayor crecimiento este año, con un avance de 10.6%, después de Guyana y Panamá con expansiones de 16 % y 12 % respectivamente, destacó la Cepal en su reporte.

Le seguirán la actividad productiva de Chile (9.2 %), República Dominicana (8 %), Argentina (7.5 %), El Salvador (7.5%), Colombia (7.5 %) y México (6.2 %), entre otros.

En la región, el Perú volverá a crecer en el 2022, ocupando la décima posición, con un avance de 4.4 %, después de Guyana (32 %), Santa Lucía (11.9 %), Bahamas (8.5 %), Panamá (8.2 %), Barbados (7.5 %), Belice (6.4 %), Jamaica (5.7 %), República Dominicana (5.5 %) y El Salvador (4.6 %), mencionaron los panelistas.

JUSTIFICACIÓN

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó que la proyección de expansión de la actividad económica del Perú para este año se debe a los buenos resultados que viene mostrando en consumo e inversión.

Perú es un productor relevante de materias primas como cobre, oro y zinc, y los términos de intercambio han sido favorables, destacó.

Con la información, el Perú tendrá un crecimiento más alto al cierre del año frente al proyectado en junio pasado, previó Bárcena durante la presentación de su reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe.

(Andina)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola