Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Cepal: ¿Cuál de los países de la región registraría una mayor caída económica que Perú?

En la región, el parón económico llevará a la tasa de desempleo al 13,5 %, con un incremento de 18 millones con respecto a 2019
En la región, el parón económico llevará a la tasa de desempleo al 13,5 %, con un incremento de 18 millones con respecto a 2019 | Fuente: Reuters

Nuevas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestran un desalentador escenario en América Latina.

Solo Venezuela registraría una mayor caída económica que el Perú, según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El estudio económico señala que la economía peruana cerraría el 2020 con un desplome del 13%, la penúltima caída más grande en la región.

El país que mostraría un mayor retroceso sería Venezuela, con una contracción de 26% aproximadamente.

El tercer país en registrar una pronunciada caída sería Argentina. El PBI argentino retrocedería un 10.5%, según estima la Cepal.

En general se espera que en 2020 el PIB de América Latina y el Caribe caiga un 9.1%.

Solo en América del Sur el desplome será de 9.4% y se tendría la peor contracción de la actividad económica desde que se iniciaron los registros, en 1900.

"El proceso de recuperación de la actividad económica a sus niveles precrisis va a durar más de lo que se esperaba, al menos tres años, y será más lento de lo observado en la crisis subprime de 2008", explicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

La región, con 626 millones de personas, es considerada la más desigual del mundo y ahora se enfrentaría una década pérdida.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: ¿Cómo está la economía peruana a 200 días del Estado de Emergencia?

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA