Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile: Cámara de Diputados aprobó proyecto que propone imponer impuesto a los superricos

egún los autores del proyecto, la norma podría recaudar hasta US$ 6,250 millones.
egún los autores del proyecto, la norma podría recaudar hasta US$ 6,250 millones. | Fuente: Reuters

Este proyecto plantea un impuesto único para quienes tengan mayores fortunas y bienes equivalentes a un valor igual o mayor a US$ 22 millones.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de ley que busca imponer el denominado impuesto a los superricos por única vez, con la finalidad de enfrentar la crisis económica causada por la pandemia de la COVID-19.

Esta iniciativa, que fue aprobada 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones, establecería un impuesto único de una tasa de 2.5% del patrimonio a quienes tengan bienes equivalentes a un valor de US$ 22 millones o más.

Según los autores de este proyecto, la medida podría recaudar hasta US$ 6,250 millones y afectaría solo a 5,840 personas en el país sudamericano.

Cabe mencionar que Chile es el tercer país con más multimillonarios de Latinoamérica, pero también con una fuerte desigualdad social. 

Teniendo en cuenta datos del Banco Mundial y de la revista Forbes, se sabe que en el 2020 cerca de 2.3 millones de personas pasaron de clase media a situación de vulnerabilidad, mientras que las 8 mayores fortunas del país crecieron un 73%.

Se espera que con estos impuestos, los contribuyentes que tienen las mayores fortunas apoyen a mitigar los costos fiscales que deja la crisis sanitaria, que ha supuesto un desembolso de US$ 18,000 millones para las arcas del Estado.

Por ahora la Cámara Baja deberá concretar y aprobar el articulado de la norma antes de que pase al Senado, donde podría pasar por una última aprobación antes de finalmente aplicarse.

(Con información de la agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA