Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile gana denominación de origen de su aguardiente en Tailandia

La exportación de Pisco entre enero y julio alcanzó US$ 3 millones 599 mil
La exportación de Pisco entre enero y julio alcanzó US$ 3 millones 599 mil | Fuente: Andina

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló, a través del comunicado, que apelará en contra del fallo sobre el origen de la denominación pisco. 

El Tribunal de Comercio Internacional de Tailandia falló a favor de Chile y le otorgó la denominación de origen del pisco. Tras 12 años de litigio, la Corte tailandesa confirmó la indicación geográfica Pisco Chile.

De acuerdo con los medios chilenos, el fallo se produjo tras los alegatos realizados por ambos países. Cabe mencionar que Chile firmó con Tailandia un Tratado de Libre Comercio, en el que se indicaba que los tailandeses reconocían el pisco como una bebida chilena.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su disconformidad en un comunicado y anunciaron que apelarán el fallo de la Corte en primera instancia. Consideran que la decisión de la corte generaría confusión en los consumidores de dicho país, pues en 71 países reconocen la denominación de origen Pisco para Perú.

Actualmente, la exportación de Pisco entre enero y julio alcanzó US$ 3 millones 599 mil y llegó a 40 mercados internacionales. El principal fue EE.UU., seguido de España, Países Bajos, Francia, Ecuador y Colombia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA