Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

Chile liberalizará comercio entre miembros de la Alianza del Pacífico

Los ministros de Finanzas de Colombia, Perú, México y Chile.
Los ministros de Finanzas de Colombia, Perú, México y Chile. | Fuente: REUTERS

El pacto comercial que integran Chile, Colombia, México y Perú fue firmado en febrero del 2014 y establece que el 92% de los bienes quedará con arancel cero al momento de su entrada en vigencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Senado chileno aprobó el martes el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, instrumento que permitirá liberalizar en forma inmediata el 92 por ciento del comercio entre los países miembros del bloque.

El pacto que integran Chile, Colombia, México y Perú fue firmado en febrero del 2014 y establece que el 92 por ciento de los bienes quedará con arancel cero al momento de su entrada en vigencia, mientras que el ocho por ciento restante verá una desgravación progresiva.

Chile era el último país que faltaba para cumplir con la tramitación legislativa interna de este acuerdo, por lo que se espera que en los próximos tres meses pueda entrar en vigencia el protocolo comercial.

"Si bien, nuestro país tiene acuerdos con los otros tres miembros del bloque, este protocolo complementará y mejorará lo que ya estaba contenido en dichos acuerdos. Más aún, armoniza sus disposiciones y establece estándares comunes para las cuatro economías", dijo Andrés Rebolledo, jefe de la Dirección General de Relaciones Económicas de la cancillería chilena.

El protocolo aprobado contempla una serie de disposiciones que buscan incrementar el comercio y la inversión al interior de la Alianza y lograr economías de escala.

"Tenemos un espacio muy grande para crecer en el comercio intrarregional, pero también sabemos que es una gran oportunidad para llegar en forma conjunta (con los otros miembros del bloque) a regiones más dinámicas", dijo Rebolledo.

El intercambio comercial de Chile con los otros tres países de la Alianza representa alrededor de un seis por ciento de su intercambio total con el mundo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA