Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

China invertirá US$ 19.100 millones en infraestructura

AFP
AFP

El dinero irá dirigido a mejorar las actuales redes de autovías del país asiático y las carreteras secundarias de las zonas rurales.

El Ministerio de Finanzas chino anunció hoy una nueva inversión de 19.100 millones de dólares (14.000 millones de euros) en infraestructura para 2013, que se suma a la financiación aprobada el pasado septiembre para desarrollar 60 proyectos de carreteras, puertos y pistas de aterrizaje.

En este caso, el dinero irá dirigido a mejorar las actuales redes de autovías del país asiático y las carreteras secundarias de las zonas rurales, según publica hoy la agencia oficial Xinhua, que cita fuentes ministeriales.

La inversión va en la línea de los recientes esfuerzos de las autoridades del país comunista en impulsar la infraestructura doméstica, tras aprobar un masivo plan de financiación en septiembre.

Entonces, China dio luz verde a 60 proyectos de infraestructura valorados en 157.000 millones de dólares, uno de los más ambiciosos revelados por Pekín en 2012.

El país asiático sufrió el pasado año su peor desaceleración en tres años, y cerró 2012 con un crecimiento del 7,8 por ciento, por encima de lo marcado por las autoridades comunistas pero muy por debajo de los dos dígitos alcanzados en etapas anteriores.

Hace unos días, Pekín puso en marcha un ambicioso plan para reducir las desigualdades sociales, que incrementará el salario mínimo y gravará más a las empresas estatales, con objeto de financiar la seguridad social.

Según el plan, el salario mínimo deberá situarse en el 40% del salario medio urbano en la mayor parte de China para el año 2015, a fin también de incentivar la demanda doméstica cuando las economías de los principales socios comerciales del gigante (EEUU y la UE) todavía flaquean.

Aunque las exportaciones chinas experimentaron en enero un aumento del 25 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, la cifra despierta cautela por las distorsiones de las actuales vacaciones de Año Nuevo.

Si bien el espectacular aumento se ha producido, en parte, por un evidente repunte de la economía del gigante asiático, los indicadores publicados durante los meses de enero y febrero acostumbran a estar sesgados por el hecho de que las fechas de celebración del Año Nuevo Lunar varían de un año a otro.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA