Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

China se convirtió en principal proveedor de Perú desplazando a EEUU

RPP / Juan Cabrejos Becerra
RPP / Juan Cabrejos Becerra

El gigante asiático nos abastece gran parte de la línea de aparatos eléctricos, tales como celulares y aparatos de comunicación en general, monitores y vehículos, entre otros.

China se convirtió en el 2014 en el  principal proveedor de productos para el Perú, logrando desplazar por primera vez a Estados Unidos, que por varios años fue nuestro principal abastecedor, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Según el ranking de participación del último año, China presenta un porcentaje del 21,1% seguido muy cerca de Estados Unidos  (20,9%) desplazándolo de su liderazgo.  Más alejados están Brasil (4,7%), México (4,6%) y Ecuador (4,2%), seguidos por países como Alemania, Corea y Chile, con más de 3%", señaló Carlos García Jerí, gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL.

En el año de  análisis el Perú importó de China un monto total de 8,922 millones de dólares representando un crecimiento de 6,3% respecto al año 2013.

China nos abastece gran parte de la línea de aparatos eléctricos, tales como celulares y aparatos de comunicación en general, equipos procesadores de datos portátiles, monitores y vehículos, así como de sus respectivas partes, mientras que en el sector químico figuran los insumos de la industria farmacéutica.

Según CCEX, tener al gigante asiático como nuestro principal proveedor muestra el creciente intercambio comercial con países del Asia Pacifico, que se refleja no solo en las importaciones, sino también en nuestra creciente exportación de alimentos.

Estados Unidos, por su parte, nos abastece de productos derivados del petróleo, máquinas en general y vehículos pesados para la minería y construcción, mientras que en el sector químico, de insumos para la industria plástica y embalajes.

En el sector agropecuario nos provee cereales, principalmente maíz duro amarillo que sumó los 391 millones de dólares.

En tanto el valor de las importaciones peruanas cayeron 2,4% en 2014, luego de cuatro años de constante crecimiento, al sumar un total de 42,372 millones de dólares.

"No se había registrado un retroceso en el valor de las importaciones desde la crisis de 2009, cuando el valor de importaciones cayó a 21,915  millones de dólares.  Sin embargo, los años siguientes fueron auspiciosos, llegándose a importar a 2013 un total de 43 433 millones de dólares, más del doble de la cifra anterior", señaló García.

Refirió que para este año se ha registrado 1,000 millones de dólares menos en importaciones en equipos de transporte de carga, que incluyen tranvías eléctricos (importados en 2013 para la línea 1 del Metro de Lima), volquetes para minería, camiones de más de 20 TM, camionetas pick-up, tractores, camiones, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA