Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Cien diputados mexicanos piden que no se ratifique TLC con Perú

La polémica estriba en que hay ´productos sensibles´ y de ´elevada importancia regional´ que son liberalizados, como el chile o el frijol. Temen que otros países pidan las mismas concesiones.

Un centenar de diputados mexicanos pidió hoy públicamente al Senado que no ratifique y evite así la entrada en vigor de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú que incluye "productos sensibles para el sector agropecuario" de México.

En varios diarios aparece hoy publicado un mensaje firmado por los cien legisladores mexicanos que se muestran "en desacuerdo ante la decisión unilateral de la Secretaría (ministerio) de Economía del cierre de las negociaciones y la firma del TLC con Perú" que incluye esos productos.

La polémica estriba en que hay "productos sensibles" y de "elevada importancia regional" que son liberalizados, como el chile, el frijol, el plátano, la cebolla, el aguacate, la naranja, el limón, la toronja, la papa, el mango, el ajo, la uva y varios del sector pesquero.

"El haber otorgado concesiones de productos sensibles a Perú crea un precedente que propiciará que otros países soliciten acceso parcial o total a México de cara a nuevas negociaciones", indica el mensaje publicado hoy en los diarios El Universal y La Jornada.

La nota recuerda que "con la apertura comercial" de México, que lleva firmados 19 TLC con más de 50 países, "el sector agropecuario ha sido el gran perdedor, cargando con un déficit promedio equivalente a más del 50 % de la balanza comercial total".

Los legisladores recuerdan que los productores agropecuarios "no se oponen a las negociaciones comerciales de México siempre y cuando no sea sacrificado" ese sector "para obtener posibles beneficios en otros, como es el caso de lo que está ocurriendo con Perú".

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) también se opone a la adopción de este nuevo pacto comercial.

El pasado 6 de abril Perú y México firmaron en Lima acuerdo de libre comercio con la pretensión de proyectarse juntos hacia Asia, en un proyecto al que en el futuro quieren sumar a Chile y Colombia.

Las exportaciones mexicanas superan los 300.000 millones de dólares anuales y sus importaciones ascienden a 320.000 millones de dólares, mientras que el intercambio comercial del país norteamericano con Perú fue por 1.413 millones de dólares en 2010, según datos del Gobierno peruano.

Hasta ahora México ha invertido 3.700 millones de dólares en diversos proyectos empresariales en la nación andina.

Según la Secretaría de Economía, con el TLC, que aún debe ser avalado por la cámara alta de México, aumentaría el comercio con Perú, que ya genera 23.000 empleos para los mexicanos y podrían elevarse en 17.000 más en los próximos cinco años.

México ha mantenido excluidas de la negociación 193 partidas arancelarias de productos agrícolas, lo que al parecer había retrasado la consecución del acuerdo. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA