Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Cinco consejos para aprender a dominar tu tarjeta de crédito

Alfredo Ramírez, director ejecutivo de Comparabien.com, señaló que una de las principales recomendaciones es tener como máximo dos tarjetas y gastar solo lo que se pueda pagar a fin de mes.

Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera muy útil si la usamos de manera ordenada y responsable, pero puede generarnos problemas si es mal utilizada. Para evitar caer en deudas impagables, se aconseja adquirir con ella solo lo que no se pueda comprar al contado.

Alfredo Ramírez, director ejecutivo de Comparabien.com, conversó con RPP Noticias y nos brindó cinco recomendaciones para aprender a usar el dinero plástico:

1. Tener como máximo dos tarjetas. Aunque muchas personas dicen que mientras más tarjetas se tiene, más cubiertos están, esto no es exacto. Mientras más tarjetas tenemos, debemos pagar más intereses y la deuda crece.

2. Gastar solo lo que se pueda pagar a fin de mes.  Debemos pensar cuánto es nuestro sueldo y cuánto excedente se puede utilizar para pagar las compras usando la tarjeta de crédito. Para eso es importante el uso de un presupuesto.

3.  Evitar retirar efectivo con la tarjeta. Las tasas que cobra el banco por este concepto son las más altas del mercado y llegan hasta 150% anual. Si se tiene que retirar efectivo, que sea solo en un caso de extrema emergencia.

4. No cancelar solo el pago mínimo de la tarjeta. Lo recomendable es abonar un monto mayor al pago mínimo indicado en el estado de cuenta de la tarjeta, ya sea el pago total o el pago parcial. De esta manera se reducirá el plazo de la deuda y terminará pagando menos intereses.

5. No olvide leer la letra pequeña del contrato antes de firmar. Si aún no tiene tarjeta, pero va a solicitar una, esto le ahorrará muchos dolores de cabeza.

Las cláusulas que se encuentran en los contratos son pasadas por alto por muchos consumidores, que  terminan sorprendiéndose de cobros que pensaban eran indebidos o injustificados, pero que habian aceptado en el momento de contratar una tarjeta.

Ramírez también recomendó no dejar de pagar las deudas contraídas con el uso del dinero plástico, pues ahora las empresas revisan el record crediticio antes de contratar a posibles trabajadores.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA