Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cinco entidades públicas supervisarán consultas a pueblos indígenas

Foto: Andina
Foto: Andina

Según el Reglamento del Procedimiento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), Perupetro, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) serán las entidades responsables de llevar a cabo y supervisar los procesos de consulta a los pueblos indígenas para las actividades minero energéticas.

Según el Reglamento del Procedimiento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas, publicado hoy por el MEM, en esa labor también participarán los gobiernos regionales a través de las direcciones regionales de Energía y Minas.

La consulta a los pueblos indígenas tiene por finalidad llegar a un acuerdo con los pueblos indígenas sobre las medidas del sector minero energético señaladas en el reglamento, susceptible de afectarlos directamente.

Para tal afecto, el Estado deberá determinar si los intereses de los pueblos indígenas serán perjudicados directamente y en qué medida.

El reglamento establece que las medidas administrativas materia de consulta en el subsector minero son: otorgamiento de concesiones mineras, concesiones de beneficio, concesiones de labor general y de transporte minero, susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas.

El peticionario tendría hasta un año, contado desde la fecha en que solicitó el petitorio, para la presentación de la información básica del proyecto.

Una vez recibido dicho documento, el Ingemmet o el gobierno regional correspondiente, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos que debe contener la información básica, iniciará el proceso de consulta.

En caso que el peticionario no cumpliera con presentar la información básica del proyecto en el plazo establecido, el Ingemmet o el gobierno regional declararán el abandono del procedimiento y el área peticionada como de libre denunciabilidad.

En el caso del subsector electricidad, las materias que serán sometidas a consulta son: otorgamiento de concesiones temporales y definitivas de generación y transmisión eléctrica, así como el otorgamiento de autorización de centrales de generación termoeléctrica.


ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA