Asbanc estima que los préstamos crecerán un 7% debido a las mayores colocaciones en el segmento corporativo y a las familias.
El entorno económico todavía se muestra complicado y con más sombras que luces en los próximos meses, sin embargo, el crédito a las empresas y familias peruanas se aceleró un 5.5% en el 2017 y las expectativas son aún mejores para este año, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
El gerente de estudios económicos del gremio, Alberto Morisaki, estimó que el créditos crecería un 7% este año, con un economía avanzando un 3.5%. Sin embargo, la proyección inicial de Asbanc era un crecimiento de las colocaciones de 9%, que se vio golpeada por el constante ruido político.
“Uno de los factores de mayor riesgo o el de mayor riesgo que tenemos el presente año es el factor político, eso aguanta inversión privada y eso automáticamente aguanta créditos a corporativos y grandes y eso se ve reflejado, siendo estos créditos el 40% de la cartera afecta el crecimiento de 7% de los créditos que estimamos”, advirtió.
Avance sostenido
Al igual que en el 2017, el crecimiento de los créditos bancarios este año será sostenido, según Asbanc, por la mayor toma de préstamos de los clientes corporativos, sobre todo del sector minero, pero también impulsará este avance el mayor endeudamiento de las familias tanto por el lado de los créditos hipotecarios como de consumo, ante las menores tasas de interés.
Según Morisaki, el costo del financiamiento disminuyó el 2017 en casi todos los tipos de créditos, debido a la reducción de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva y para este año se espera que las tasas sigan bajando en todas las categorías.
“Nosotros podríamos estimar que esa competencia, esa disminución de tasa de referencia podría llevar a una disminución de tasa de interés de crédito”, señaló.
Incertidumbre afecta expectativas
No obstante, la actual incertidumbre política que vive el país tiende un manto de duda sobre cualquier proyección económica para este año, según el propio presidente de Asbanc, Oscar Rivera, quien además teme que el enfrentamiento entre la clase política siga paralizando el país.
“El desempeño económico y financiero de nuestro país, influenciado por la coyuntura que vivimos tiene graves problemas. Estamos en un entrampamiento político y económico del país”, mencionó.
Si bien, Rivera no duda que la economía y el crédito crecerán este año por la mayor inversión minera atraída por los mejores precios de los metales, sostiene que el país no puede seguir en piloto automático y desaprovechar esta nueva buena racha externa.
Video recomendado
Comparte esta noticia